Cursillo sobre la Estrategia de 2023 de la OMI sobre los GEI y la transición hacia un transporte marítimo ecológico en África

image

La OMI, en colaboración con el Ministerio de Minería, Economía Azul y Asuntos Marítimos de Kenya, y en asociación con la Autoridad Marítima de Dinamarca, organiza un cursillo regional sobre la implantación de la Estrategia de 2023 de la OMI sobre los GEI y la transición ecológica del transporte marítimo en África. La Estrategia de 2023 de la OMI sobre los GEI representa el principal marco mundial para la acción climática del sector del transporte marítimo internacional.

Fecha: 6-7 de febrero de 2025

Lugar: Mombasa (Kenya)

El cursillo tiene como objetivo proporcionar una plataforma para que los participantes intercambien experiencias, examinen dificultades y exploren oportunidades hacia la elaboración de una evaluación de las necesidades de descarbonización marítima de África y un plan de acción.

Entre los temas de debate figuran la acción climática de la OMI, los recientes estudios sobre los efectos de las medidas climáticas en el transporte marítimo de África, las tecnologías de eficiencia energética para puertos y buques, la electrificación de los transbordadores y los planes de acción nacionales para una transición energética a largo plazo.

El cursillo explorará la colaboración con los sectores energético y portuario y las opciones de financiación, como preparación para la entrada en vigor prevista de las medidas de reducción de los GEI a medio plazo de la OMI en 2027. Cuando proceda, se estudiará el seguimiento de las conclusiones de las auditorías del IMSAS de la OMI con respecto a la mejora de la implantación nacional del Anexo VI del Convenio MARPOL. Basándose en los debates del 4º Foro de Innovación de la OMI, el cursillo se alineará con las oficinas y proyectos regionales de la OMI, en particular el Programa GreenVoyage2050 de la OMI y el Centro de cooperación de tecnología marítima (MTCC) de África.

Programa

Puede encontrar el programa completo aquí (en inglés).

El programa incluye sesiones sobre:

Día 1

  • Próximos pasos para poner en práctica las resoluciones pertinentes de la Asociación de Administraciones Marítimas Africana (AAMA) y elaborar una evaluación de las necesidades y un plan de acción de África en materia de descarbonización marítima

  • Actualización de las resoluciones pertinentes de la AAMA sobre el papel de África en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte marítimo internacional

  • El transporte marítimo en África: situación, tendencias y proyecciones del comercio marítimo y las operaciones portuarias

  • Sesión de grupo interactiva: hacia la elaboración de una evaluación de las necesidades y un plan de acción de África en materia de descarbonización marítima

  • Gobernanza sostenible del transporte marítimo

Día 2

  • Desarrollo de infraestructuras marítimas y portuarias

  • Sesiones paralelas interactivas: asociaciones; necesidades de desarrollo de políticas, necesidades de financiación/acceso; perspectivas del sector privado/sector, evaluación de las necesidades

  • Creación de empleo y formación

  • Recapitulación: resultados preliminares, recomendaciones, medidas de seguimiento regionales y nacionales