Seguridad de los transbordadores nacionales

Dé forma al futuro de la seguridad de los transbordadores nacionales
¿Tiene una práctica innovadora en materia de seguridad, un caso práctico de éxito o un enfoque reglamentario eficaz?
¡Ayude a dar forma al futuro del transporte por transbordadores nacionales!
Cada año se pierden cientos de vidas por accidentes de transbordadores nacionales que podrían haberse evitado, al menos en parte, en un sector comercial más centrado en la seguridad. Dado que el 95% de los siniestros relacionados con transbordadores se producen en travesías nacionales, garantizar la seguridad, la reglamentación y la formación no es opcional, sino vital.
La Organización Marítima Internacional (OMI) está tomando acción estableciendo normas de seguridad mundiales, ofreciendo formación especializada y fomentando la colaboración regional para que los transbordadores nacionales sean más seguros, eficientes y sostenibles.
Actúe hoy, porque todos los viajes en transbordador deben ser seguros.
Garantizar la seguridad de los transbordadores exige un esfuerzo colectivo. Financiada por la Fundación Lloyd's Register (LRF) y apoyada por el Instituto de Derecho Marítimo Internacional (IMLI) y la Universidad Marítima Mundial (UMM), la iniciativa mundial se explica en detalle en la Circular nº 4957, animando a todos los Estados Miembros y observadores a compartir sus conocimientos y mejorar la seguridad en las operaciones de transbordadores nacionales en todo el mundo.
El Secretario General le invita a compartir las mejores prácticas probadas, desde medidas de seguridad innovadoras hasta avances tecnológicos, en materia de seguridad de los transbordadores nacionales. Cada dato contribuirá a mejorar la seguridad de los pasajeros y la tripulación, reducir los riesgos y reforzar las operaciones de los transbordadores en todo el mundo.
No olvide enviar sus contribuciones al Foro de intercambio de información sobre mejores prácticas de la OMI antes del 30 de abril de 2025.
Para enviar sus contribuciones, y para cualquier consulta, póngase en contacto con el Sr. Anish Hebbar en safety@wmu.se.
Establecimiento de normas mundiales para la seguridad de los transbordadores nacionales
La Resolución MSC.518(105), adoptada por la Organización Marítima Internacional (OMI) en abril de 2022, introduce el Reglamento modelo sobre la seguridad de los transbordadores nacionales para mejorar las normas de seguridad en las operaciones de transbordadores nacionales. Estas directrices voluntarias pretenden hacer frente al elevado número de víctimas asociadas a los sucesos con transbordadores domésticos, proporcionando un marco para que los Estados Miembros elaboren o actualicen su legislación nacional. La normativa abarca diversos aspectos, como la construcción de buques, la gestión de la seguridad, la formación de la tripulación y los procedimientos operativos, y está concebida para adaptarse a los distintos contextos nacionales. La OMI anima a los Estados Miembros a aplicar estas reglas basándose en las evaluaciones de riesgos y a informar a la Secretaría de la OMI tras su adopción.
Descargue el Reglamento modelo sobre la seguridad de los transbordadores nacionales de la OMI
Vea el video informativo Domestic Ferry Safety (2021), con información sobre la importancia de las normas de seguridad en los transbordadores nacionales de pasajeros, creado con la colaboración de la OMI y el Gobierno del Reino de Tailandia.
Video sobre instrucciones de seguridad
La OMI encargó un video animado de información sobre seguridad de un minuto de duración para los pasajeros de los transbordadores. Explicando la seguridad y abordando los riesgos de la sobrecarga y el hacinamiento, este breve video de animación pone de relieve los peligros potenciales para los pasajeros de transbordadores y buques de pasaje que navegan por vías navegables interiores en servicios nacionales e interinsulares. La sesión informativa sobre seguridad se ha creado para proyectarse en terminales de transbordadores y buques de pasajeros.
Potenciar el cambio mediante la formación
Aprendizaje electrónico gratuito de la OMI sobre seguridad de los transbordadores nacionales
La OMI ofrece módulos de formación diseñados para operadores de transbordadores, reguladores y profesionales marítimos con el fin de mejorar la concienciación sobre la seguridad y el cumplimiento de las normas.
Disponible en inglés, el material de formación sobre seguridad de los transbordadores nacionales puede encontrarse en la plataforma del Sistema de Gestión del Aprendizaje de la OMI, a la que se accede a través del sitio web de la OMI. Puede acceder al material didáctico en otras lenguas oficiales de la OMI.
Para acceder a los materiales de aprendizaje electrónico de la OMI en la plataforma del Sistema de Gestión del Aprendizaje de la OMI, debe registrarse para obtener una cuenta web de la OMI aquí.
Formación sobre cultura de seguridad en China: Cultura de seguridad, formación de tripulaciones y mejores prácticas operativas, incluyendo dotación, educación y gestión de la seguridad.
Mejores prácticas operativas de la República de Corea: Desarrollo y presentación de videos de formación educativa para apoyar las mejoras en la seguridad de los transbordadores.
Proyectos de mejora de la seguridad de los transbordadores nacionales
La Lloyd's Register Foundation (LRF) presta apoyo financiero, por medio de la Universidad Marítima Mundial (UMM), a una alianza OMI-Instituto de Derecho Marítimo Internacional (IMLI)-OMM sobre el aumento de la seguridad de los transbordadores nacionales.
Iniciado en el primer trimestre de 2025, el proyecto, financiado por la Unión Europea, ha ido avanzando con la Comisión Europea. El Proyecto de seguridad de los buques del Paquete de conectividad sostenible UE-ASEAN (SCOPE): Aumentar la Seguridad del Transporte por Transbordador Nacional en Indonesia, Malasia, Tailandia y la región más amplia de la ASEAN" tiene por objeto aumentarla seguridad de los transbordadores nacionales en los países beneficiarios.
Afrontar los retos regionales en materia de seguridad de los transbordadores
Para abordar las preocupaciones regionales en materia de seguridad, la OMI colabora estrechamente con las autoridades marítimas, los gobiernos y las partes interesadas del sector en diversas regiones, al tiempo que se propone aplicar un enfoque programático mundial para reforzar la seguridad de los transbordadores nacionales, en estrecha cooperación y asociación con las partes interesadas pertinentes, en particular, LRF, UMM, IMLI e Interferry.
Región de África
Cursillo nacional de Côte d'Ivoire sobre buques no regidos por el Convenio SOLAS, agosto de 2024; Lea los detalles aquí.
Seminario regional de la República Unida de Tanzanía, abril de 2024; Lea los detalles aquí.
Cursillo en Kampala, Uganda, marzo de 2024; Lea los detalles aquí.
Región de Asia y el Pacífico
Proyecto de mejora de la seguridad y la eficiencia energética en Filipinas, diciembre de 2021-noviembre de 2022; Lea los detalles aquí.