MEPC 74 - Avance para los medios

IMO meetings_banner_MEPC_SP.jpgAcreditación y acceso de los medios de comunicación

¿Qué?
Comité de protección del medio marino (MEPC), 72° periodo de sesiones

Presidente: Sr. Hideaki Saito (Japón)

 

¿Cuándo y dónde?

Del 13 al 17 de mayo de 2019, en la sede de la OMI en Londres.

 Acceso

  • Cualquier medio asistente al Comité deberá mostrar una identificación válida.
  • Las sesiones plenarias están abiertas a los medios de comunicación acreditados.

 

Acreditación

Los medios que deseen asistir a las sesiones del pleno, pero que no tienen actualmente una acreditación de prensa de la OMI, deben descargar y completar el formulario de acreditación de los medios de comunicación y enviarlo a media@imo.org con una carta de asignación.

 

¿Ya acreditado?

Si ya está acreditado (y en posesión de un pase de la OMI para los medios de comunicación), envíe un correo electrónico a media@imo.org si desea asistir para activar su pase existente.

 

Orden del día y horarios

Por favor envíe un correo electrónico a  media@imo.org para solicitar el orden del día y calendario provisional.

 

Horario de los periodos de sesiones

Mañanas: de 9:30 h a 12:30 h (pausa de 11 h a 11:30 h)

Tardes: de 14:30 a 17:30 (pausa de 16 00 h a 16:30)

Se espera que el informe final y los informes de los grupos de trabajo se  aprueben el viernes 13 de abril.

Se espera que las enmiendas se adopten el viernes 17 de mayo.

 

Puntos principales del orden del día

Asuntos de particular interés para los medios:

1.       Adopción de enmiendas a instrumentos obligatorios de la OMI.
2.       Reducción de gases de efecto invernadero producidos por los buques.
3.       Implantación del límite de contenido de azufre de 2020.
4.       Plan de acción contra la basura plástica marina.
5.       Implantación del Convenio sobre la gestión del agua de lastre.
6.       Aprobación de orientaciones y otros asuntos.
7.       Cooperación técnica y creación de capacidad.
8.       Seminario sobre el reciclaje de buques (10 de mayo).

 

Grupos de trabajo/grupos de redacción:

Se prevé que se establezcan los siguientes grupos de trabajo y redacción:

  • Grupo de trabajo sobre contaminación atmosférica y eficiencia energética;
  • Grupo de trabajo sobre la reducción de las emisiones de GEI procedentes de los buques;
  • Grupo de trabajo sobre la basura plástica marina procedente de los buques;
  • Grupo de redacción sobre las enmiendas a los instrumentos de obligado cumplimiento; y
  • Grupo de examen sobre el agua de lastre.

 

1. Adopción de enmiendas

1.1. Enmiendas al Convenio MARPOL: residuos de la carga y de las aguas del lavado de tanques que contengan sustancias nocivas flotantes.

Se espera que se adopte un proyecto de enmiendas al Convenio MARPOL para reforzar, en zonas específicas del mar, las prescripciones de descarga para residuos de la carga y aguas de lavado que contengan productos flotantes persistentes y de alta viscosidad que puedan solidificarse en ciertas condiciones (por ejemplo, algunos aceites vegetales o cargas similares a la parafina, tras la preocupación sobre los efectos ambientales de las descargas permisibles.

El proyecto de enmiendas añade nuevo párrafos a la Regla 13 del Anexo II del Convenio MARPOL: Control de las descargas de residuos de sustancias nocivas líquidas, para prescribir el prelavado y que la mezcla de residuos y agua que se produzca durante el prelavado se descarguen en una instalación de recepción del puerto de descarga, para sustancias determinadas y zonas específicas (aguas noroccidentales de Europa, zona del mar Báltico, aguas de Europa occidental y el mar de Noruega).

 

1.2. Enmiendas al Convenio MARPOL: uso de libros de registro electrónico

El proyecto de enmiendas al Convenio MARPOL para permitir el uso de los libros de registro electrónicos está preparado para ser adoptado. Afecta  al Anexo I: Libro registro de hidrocarburos, parte I – Operaciones en los espacios de máquinas y Libro registro de hidrocarburos y parte II – Operaciones de carga/lastrado; Anexo II: Libro de registro de carga; Anexo V: Libro de registro de basuras y el Anexo VI para los registros relativos a la Regla 12 - Sustancias que agotan la capa de ozono, Regla 13 –Óxidos de nitrógeno y Regla 14 – Óxidos de azufre (SO x) y materia particulada.

También se espera que el MEPC adopte las directrices para la utilización de libros de registro electrónicos en virtud del Convenio MARPOL.

 

1.3. Enmiendas al Convenio MARPOL: reglas del EEDI aplicables a los buques reforzados para el hielo

Otro proyecto de enmiendas al Anexo VI del Convenio MARPOL está preparado para su adopción: el relacionado con las reglas del índice de eficiencia energética de proyecto (EEDI) aplicables a los buques reforzados para el hielo. En la última frase del párrafo 3, se sustituyen las palabras "los buques de carga con capacidad rompehielos" por "los buques de la categoría A definidos en el Código polar".

 

1.4. Enmiendas al Código CIQ

Se espera que el MEPC adopte una amplia serie de proyectos de enmiendas al Código internacional para la construcción y el equipo de buques que transporten productos químicos peligrosos a granel (Código CIQ), incluidos el proyecto de capítulos revisados 17 (Resumen de prescripciones mínimas), 18 (Lista de productos a los cuales no se aplica el Código), 19 (Índice de productos transportados a granel) y 21 (Criterios para asignar prescripciones de transporte a los productos regidos por el Código CIQ). También se espera que se adopte el proyecto de enmiendas consiguientes al Código para la construcción y el equipo de buques que transporten productos químicos peligrosos a granel (Código CGrQ).

 

1.5. Código técnico sobre los NOx 2008

El proyecto de enmiendas relativas a los libros registro electrónicos y a las prescripciones relativas a la certificación de los sistemas de SCR.

 

2. Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los buques

2.1. Estrategia inicial de la OMI sobre los gases de efecto invernadero.

El MEPC discutirá sobre la Estrategia inicial de la OMI sobre los gases de efecto invernadero, adoptada en abril 2018.  La estrategia define una visión para reducir los gases de efecto invernadero ocasionadas por el transporte marítimo internacional y para eliminarlos tan pronto como sea posible durante este siglo. Las posibles medidas adicionales a corto, medio y largo plazo, con los plazos posibles y sus repercusiones para los Estados están incluidas en una lista. El MEPC 73 aprobó un programa de medidas de seguimiento.

Como parte de la Estrategia, la OMI se comprometió en sus niveles de ambición a reducir la intensidad de carbono del transporte marítimo internacional, es decir, reducir "las emisiones de CO2 por trabajo de transporte, como promedio para todo el transporte marítimo internacional, en al menos un 40 % de aquí a 2030 comparado con los niveles de 2008, y proseguir los esfuerzos hacia el 70 % de aquí a 2050 comparado con los niveles de 2008".

 

2.2. Resultados previstos en el MEPC 74

Un Grupo de trabajo interperiodos sobre la reducción de las emisiones de GEI procedentes de los buques que se reunirá la semana anterior al MEPC 74 (7-10 de mayo), informará al Comité. Además, se espera que se establezca un Grupo de trabajo sobre la reducción de las emisiones procedentes de los buques durante el MEPC 74.

Se prevé que el MEPC apruebe los términos de referencia e inicie el Cuarto Estudio de la OMI sobre los GEI (el Tercer Estudio fue publicado en 2014).

El Comité discutirá las propuestas sobre procedimientos para la evaluación de las repercusiones para los Estados de las nuevas medidas presentadas, para su adopción, para conseguir los objetivos de la Estrategia; e identificará y priorizará medidas a corto plazo para que estén en el orden del día de los próximos periodos de sesiones del MEPC, con prioridad a las medidas obligatorias que podrían entran en vigor en 2023.

Un proyecto de resolución en la que se invita a los Estados Miembros a fomentar la cooperación voluntaria entre los sectores portuarios y del transporte marítimo para contribuir a la reducción de las emisiones de GEI procedentes de los buques será discutido. Las medidas que los puertos pueden tomar son el suministro de energía en tierra, una toma de combustible segura y eficaz en el caso de combustibles sostenibles bajo en carbono y de carbono cero, incentivos que fomenten un transporte marítimo sostenible bajo en carbono y de carbono cero y apoyo a la optimización de las escalas en los puertos.

El Comité considerará el establecimiento de un fondo fiduciario voluntario de donantes múltiples para respaldar las actividades de cooperación técnica y creación de capacidad de la Organización destinadas a apoyar la implantación de la Estrategia inicial.

El sistema de recolección de datos sobre el consumo de fueloil de los buques de más de 5,000 toneladas brutas, que comenzó el 1 de enero de 2019, contribuirá a la adopción de la Estrategia revisada en 2023. Se espera que el Comité acuerde la metodología para realizar el análisis de los datos de consumo de fueloil del buque.

 

2.3. Continuación de la labor sobre la eficiencia energética de los buques (examen EEDI)

Se espera que el MEPC apruebe el proyecto de enmiendas al Anexo VI de MARPOL para reforzar los requisitos de la "fase 3" del índice de eficiencia energética de proyecto (EEDI).

En la última sesión, se discutió la posibilidad de adelantar el requisito de la fase 3 a 2022 (a partir de 2025), para ciertos buques, así como una propuesta para aumentar la mejora de la eficiencia energética al 40% (desde un 30%) para los buques portacontenedores.

El MEPC también discutirá la potencia de propulsión mínima que permita mantener la maniobrabilidad del buque en condiciones desfavorables.

 

3. Implantación del límite de contenido de azufre de 2020

 

3.1. El límite de contenido de azufre de 2020

Desde el 1 de enero de 2020, el límite de contenido de azufre en el combustible usado a bordo de los buques que operen fuera de las zonas de control de emisiones designadas será de 0.50 % masa/masa. De esta forma, se reducirá significativamente la cantidad de óxidos de azufre que emanan de los buques, lo que debería tener grandes beneficios tanto para la salud como para el medio ambiente mundiales, especialmente, para las poblaciones que viven cerca de los puertos y costas.

La fecha del 1 de enero de 2020 fue establecida en las reglas adoptadas en 2008 y confirmadas en 2016. La OMI ha estado trabajando con los Estados Miembros y el sector para respaldar la implantación del nuevo límite, incluida la preparación de proyectos de enmiendas al Anexo VI de MARPOL para respaldar la implementación consistente del límite de azufre del 0.50% y la elaboración de orientaciones y directrices. El MEPC 73 aprobó las Orientaciones sobre la elaboración de un plan de implantación en el buque para la implantación uniforme del límite de contenido de azufre del 0,50 % en virtud del Anexo VI del Convenio MARPOL (MEPC.1/Circ. 878).

 

3.2. Resultados previstos en el MEPC 74

Se espera que el MEPC 74 apruebe proyectos de directrices y documentos de orientación, desarrollados por el Subcomité de prevención y respuesta a la contaminación (PPR 6), que incluyen:

·         Directrices de 2019 para la implantación uniforme del límite del contenido de azufre de 0,50 % en virtud del Anexo VI del Convenio MARPOL.
·         Directrices de 2019 sobre la supervisión por el Estado rector del puerto en virtud del Anexo VI revisado del Convenio MARPOL.
·         Orientaciones para la supervisión por el Estado rector del puerto sobre medidas de contingencia relativas al fueloil no reglamentario.
·         Circular MEPC titulado: "Directrices de 2019 relativas al muestreo a bordo para la verificación del contenido de azufre del fueloil utilizado a bordo de los buques".
·         Circular MSC-MEPC titulado: "Entrega de fueloil reglamentario por parte de los proveedores", sujeta a la aprobación del MSC 101 en junio.

Con respecto a la calidad del fueloil, el MEPC considerará un proyecto de orientación para las mejores prácticas para los Estados Miembros / Estados costeros, así como una propuesta para un programa de licencias para proveedores de combustible. El Comité también considerará las propuestas relacionadas con la mejora de la implantación de la Regla 18 del Anexo VI del Convenio MARPOL, que abarca la calidad y disponibilidad del fueloil.

La aplicación, el cumplimiento y la supervisión del nuevo límite de contenido de azufre son competencia y responsabilidad de los Estados Parte en el Anexo VI de MARPOL. Se espera que la mayoría de los buques utilicen nuevas mezclas de fueloil que se producirán para cumplir con el límite  del 0,50% de azufre en el fueloil, o gasoil marino / diésel compatible reglamentario. Actualmente, ya existe un límite más estricto de 0.10% masa/masa en las zonas de control de emisiones, designadas por la OMI. Las zonas de control de emisiones son las siguientes: la zona del mar Báltico, la zona del mar del Norte, la zona de Norteamérica (que abarca zonas costeras designadas en Estados Unidos y Canadá) y las zonas del mar Caribe de los Estados Unidos (alrededor de Puerto Rico y de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos).

Algunos buques utilizan sistemas de limpieza de gases de escape ("lavadores"), aceptados por sus Estados de abanderamiento como un medio alternativo para cumplir con el requisito del límite de azufre. El MEPC considerará las propuestas para un nuevo punto en el orden del día, de forma que el Comité considere realizar una evaluación de impacto ambiental de las aguas de descarga de los lavadores y la Evaluación y armonización de las reglas y orientaciones sobre la descarga de efluentes líquidos procedentes de los lavadores en las aguas, que incluyan condiciones y zonas.

 

4. Plan de acción sobre la basura plástica marina

El MEPC seguirá trabajando en el plan de acción de la OMI para abordar el problema de la basura plástica marina procedente de los buques.

Se espera que el MEPC, entre otras cosas, elabore los términos de referencia para un estudio sobre la basura plástica marina procedente de los buques.

Se espera que el MEPC, entre otras cosas, elabore el mandato de un estudio sobre la basura marina plástica procedente de los buques, basándose en el trabajo realizado por un grupo de correspondencia al que se ha encomendado identificar cuestiones que deben examinarse en el marco de un estudio de la OMI sobre la basura plástica marina procedente de los buques; determinar el mecanismo más adecuado para emprender el estudio; y elaborar una matriz del marco reglamentario para determinar todos los instrumentos regulatorios y mejores prácticas internacionales pertinentes relacionados con el asunto de la basura plástica marina procedente de los buques. 


5. Implantación del tratado sobre la gestión del agua de lastre

El Convenio internacional para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques, 2004 (Convenio BWM) entró en vigor el 8 de septiembre de 2017. Hasta la fecha, ha sido ratificado por 81 países, que representan el 80.76% del arqueo de la flota mercante mundial. Durante el MEPC 72 se adoptaron algunas enmiendas al tratado, entre otras, al calendario de implantación.

El enfoque principal del Convenio ahora es su implantación efectiva y uniforme y en la fase de adquisición de experiencia, con un particular acento en la recopilación de datos sobre la aplicación del tratado BWM. El MEPC considerará las propuestas relacionadas con el muestreo y análisis del agua de lastre, incluidas las revisiones del Plan de recopilación y análisis de datos para la fase de adquisición de experiencia con respecto al Convenio BWM (BWM.2/Circ.67) para incorporar un enlace a la norma de procedimientos operativos.

Se espera que el MEPC apruebe las enmiendas tanto al Convenio BWM como al Código para la aprobación de los sistemas de gestión del agua de lastre (Código BWMS) relativas a las pruebas de puesta en servicio de los sistemas de gestión del agua de lastre, así como al modelo de Certificado internacional de gestión del agua de lastre (Certificado IBWM).

También se examinarán las propuestas relacionadas con la aplicación del Convenio BWM a tipos específicos de buques, así como las exenciones en virtud del Convenio, incluidas las posibles enmiendas al Convenio y / o elaboración de orientaciones.

El MEPC 74 también examinará propuestas para la aprobación de sistemas de gestión del agua de lastre que utilizan sustancias activas.

 

6. Aprobación de otras enmiendas, orientaciones y otros asuntos

Entre otros asuntos, se espera que el MEPC:

  • Apruebe el proyecto de enmiendas, para su adopcion futura, al Convenio internacional sobre el control de los sistemas antiincrustantes perjudiciales en los buques, 2001, para incluir controles sobre el biocida cibutrina.
  • Apruebe cuatro circulares que contienen orientaciones nuevas o actualizadas pertinentes para la evaluación y el transporte de productos químicos a granel, incluido el proyecto revisado de la circular MEPC sobre las Directrices revisadas para la clasificación provisional de sustancias líquidas transportadas a granel.
  • Apruebe la metodología para analizar las repercusiones de una prohibición de la utilización y el transporte de fueloil pesado como combustible por los buques en aguas del Ártico.
  • Apruebe el proyecto de Guía sobre la implantación práctica de los tratados sobre prevención y lucha contra la contaminación (Convenio de cooperación, el Protocolo de cooperación-SNPP). 


7. Actividades de cooperación técnica y creación de capacidad

En la implantación de los instrumentos relacionados con el medio ambiente de la OMI, la cooperación técnica y las actividades de creación de capacidad han desempeñado un papel muy importante. Durante el MEPC, se presentarán algunas de estas actividades, así como actualizaciones sobre los proyectos.

Se anunciará un nuevo Proyecto de asociación global el lunes 13 de mayo. Por favor envíe un correo electrónico a media @ imo.org para más detalles.

8. Seminario internacional sobre reciclaje de buques

Seminario internacional sobre el reciclaje de buques: Hacia una entrada en vigor temprana del Convenio de Hong Kong

Fecha: 10 de mayo de 2019

Horario: de 13.30 h a 18 h

Lugar: Sede de la OMI

El seminario, organizado por el Ministerio de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo (MLIT), tiene como objetivo aumentar la conciencia internacional sobre la importancia de la pronta entrada en vigor del  Convenio internacional de Hong Kong para el reciclaje seguro y ambientalmente racional de los buques, 2009. Por favor envíe un correo electrónico a media @ imo.org para confirmar asistencia.