Subcomité de prevención y lucha contra la contaminación (Subcomité PPR), 12º periodo de sesiones, del 27 al 31 de enero de 2025
El Subcomité de prevención y lucha contra la contaminación celebró su 12º periodo de sesiones en la sede de la OMI en Londres (en persona con participación híbrida) del 27 al 31 de enero de 2025. El periodo de sesiones estuvo presidido por la Sra. Anita Mäkinen (Finlandia).
Puede consultar el discurso de apertura del Secretario General de la OMI aquí y el discurso de clausura aquí.
***
Se acuerda el Plan de acción revisado para abordar el problema de la basura plástica marina procedente de los buques
El Subcomité se mostró de acuerdo con el proyecto de Plan de acción de 2025 para abordar el problema de la basura plástica marina procedente de los buques, con miras a su aprobación por el Comité de protección del medio marino en su próximo periodo de sesiones (MEPC 83).
El Plan de acción de 2025 se elaboró tras un examen del Plan de acción inicial aprobado en 2018, teniendo en cuenta las medidas que se habían completado desde su aprobación. Las medidas incluidas en el proyecto de Plan de acción de 2025 están previstas para 2030 y persiguen los siguientes resultados principales:
Reducción de la contribución de los buques pesqueros a la basura plástica marina
Reducción de la contribución del transporte marítimo a la basura plástica marina
Mejora de la concienciación pública, educación y formación de la gente de mar
Mejora de la eficacia de las instalaciones portuarias de recepción y las instalaciones de tratamiento para reducir la basura plástica marina
Mejora de los conocimientos sobre la contribución de los buques a la basura plástica marina
Fortalecimiento de la cooperación internacional
El Subcomité actualizó los plazos previstos para la realización de las medidas, agrupándolas en medidas a corto, medio y largo plazo, y continuas.
Transporte marítimo de pélets de plástico en contenedores
El proyecto de Plan de acción de 2025 para abordar el problema de la basura plástica marina procedente de los buques incluye una medida específica relativa a la elaboración de medidas obligatorias para reducir los riesgos para el medio ambiente de los pélets de plástico transportados por mar en contenedores.
De modo que puedan servir en futuros debates sobre el marco jurídico para la introducción de tales medidas, el Subcomité elaboró un cuadro en el que se esbozan diversas consideraciones, incluidas las ventajas, las limitaciones y las repercusiones relativas a las posibles enmiendas de los instrumentos de obligado cumplimiento relacionados con el transporte marítimo de pélets de plástico.
Notificación de artes de pesca perdidos o descargados
El Subcomité prosiguió los debates sobre la creación de una base de datos albergada por la OMI, que se utilizará para notificar artes de pesca perdidos o descargados. La pérdida accidental u otros vertidos o pérdidas excepcionales de artes de pesca desde buques contribuyen de forma significativa a la contaminación por plásticos en el océano.
El Subcomité refrendó la recomendación de que los datos que deben comunicarse a la OMI para cumplir los objetivos uno a tres de la base de datos de la OMI (según lo acordado en la PPR 11) incluyan: características de los buques (como nombre, eslora y tipo de buque), pormenores del suceso (como las coordenadas en las que se han perdido o descargado los artes de pesca, fecha y hora del suceso) y detalles sobre el arte de pesca en cuestión, señalando si se trata de información obligatoria o voluntaria.
Se invitó a los Estados Miembros y a las organizaciones internacionales a presentar propuestas por escrito sobre los datos específicos acordados que debían comunicarse a la OMI en un futuro periodo de sesiones del Subcomité.
Se acuerdan orientaciones sobre la limpieza en el agua de las incrustaciones biológicas de los buques
El Subcomité acordó el proyecto de Orientaciones relativas a la limpieza en el agua de las incrustaciones biológicas de los buques, junto con un proyecto de circular MEPC conexo, para su aprobación por el MEPC 83.
Limpieza en dique seco: limpieza de las zonas sumergidas del buque cuando este se encuentra fuera del agua. El poryecto de orientaciones respalda las "Directrices de 2023 para el control y la gestión de las incrustaciones biológicas de los buques a los efectos de reducir al mínimo la transferencia de especies acuáticas invasivas (Directrices de 2023 sobre las incrustaciones biológicas)". Proporciona orientación para la planificación y ejecución seguras de las operaciones de limpieza en el agua, así como el proyecto y rendimiento de los sistemas de limpieza en el agua, al tiempo que aborda los riesgos para el medio ambiente y los revestimientos de los buques.
Directrices de 2023 para la elaboración del inventario de materiales potencialmente peligrosos: se aprueban las enmiendas
El Subcomité aprobó el proyecto de enmiendas a las Directrices de 2023 para la elaboración del Inventario de materiales potencialmente peligrosos y el correspondiente proyecto de resolución MEPC, con miras a que se adopte por el MEPC 83 y su implantación antes de la entrada en vigor del Convenio de Hong Kong el 26 de junio de 2025.
El proyecto de enmiendas de las Directrices de 2023 aclaran los valores umbrales pertinentes con respecto a la cibutrina, cuando las muestras se toman directamente del casco o cuando las muestras se toman de envases de pintura húmeda.
Emisiones de carbono negro en el Ártico
El Subcomité debatió el concepto de "combustibles polares" como categoría de combustibles destinados a contribuir a la reducción de las repercusiones en el Ártico de las emisiones de carbono negro procedentes del transporte marítimo internacional. También se consideró una propuesta para incluir características que abordaran los retos a los que se enfrenta la respuesta a los derrames de hidrocarburos en aguas frías.
El Subcomité invitó a los Estados Miembros y organizaciones internacionales interesados a presentar propuestas concretas sobre el concepto de "combustibles polares" al próximo periodo de sesiones (PPR 13), que podrían estar respaldadas por estudios científicos y resultados de campañas de medición de carbono negro utilizando el protocolo de notificación de mediciones que figura en las Directrices sobre la medición, vigilancia y notificación recomendatorias de las emisiones de carbono negro (resolución MEPC.394(82)).
Elaboración de medidas e instrumentos reglamentarios respecto de la descarga de las aguas de descarga procedentes de los sistema de limpieza de los gases de escape (SLGE)
El Subcomité prosiguió los debates sobre la elaboración de posibles disposiciones reglamentarias relativas a las limitaciones/restricciones de la descarga de aguas de descarga procedentes de los SLGE, también conocidas como lavadores, habiendo observado que la consideración de una prohibición total mundial del uso de SLGE quedaba fuera del ámbito de este resultado.
El Subcomité invitó a los Estados Miembros y organizaciones internacionales interesadas a presentar nuevas propuestas concretas sobre medidas normativas que aborden las descargas de aguas de descarga de los SLGE al PPR 13, en las que se reflejen los datos más recientes disponibles, y teniendo en cuenta la labor realizada hasta la fecha.
Factores de emisión para su uso en la evaluación del riesgo ambiental de las aguas de descarga de los SLGE
El Subcomité ultimó el mandato para el Grupo de tareas del GESAMP sobre los sistemas de limpieza de los gases de escape (SLGE), para su aprobación por el MEPC 83, e invitó al MEPC 83 a restablecer el Equipo de tareas del GESAMP para llevar a cabo las siguientes actividades:
Comparar varios métodos a fin de establecer el mejor enfoque para lograr un conjunto representativo de factores de emisión con aplicación geográfica universal. Los factores de emisión permiten a los puertos y a los Estados rectores de puertos completar un paso clave en el desarrollo de las evaluaciones de riesgos ambientales relacionados con los SLGE.
Evaluar las mejores prácticas para elaborar el conjunto de datos y los métodos.
Evaluar las consideraciones para calcular los factores de emisión.
Proponer una metodología normalizada para la elaboración del conjunto de datos y el cálculo de los factores de emisión para un conjunto representativo y universal de factores de emisión, incluidas las mejores prácticas.
Informar sobre cualquier conjunto de factores de emisión determinados utilizando la metodología desarrollada por el Equipo de tareas del GESAMP sobre los SLGE.
Presentar un informe con los resultados el PPR 13.
El Subcomité solicitó al MEPC 83 prorrogar el plazo de ultimación previsto para este resultado (1.23) hasta 2026.
Se aprueban las Directrices sobre los sistemas de reducción catalítica selectiva (SCR)
El Subcomité aprobó el proyecto de Directrices de 2025 sobre los sistemas de reducción catalítica selectiva (SCR) y el correspondiente proyecto de resolución del MEPC, para su adopción por el MEPC 83. Los sistemas SCR son un tipo de dispositivo utilizado para reducir las emisiones de NOx, de acuerdo con la sección 2.2.5 del Código técnico sobre los NOx (Código NOx 2008).
El proyecto de directrices SCR de 2025 actualiza las las Directrices SCR de 2017 para eliminar ambigüedades y garantizar la aplicación coherente, al tiempo que refleja los últimos avances en el sector.
El proyecto de resolución del MEPC aprobado establece además que las Directrices se mantendrían sometidas a examen teniendo en cuenta la experiencia que se obtenga con su aplicación, con miras a incorporarlas en el Código técnico sobre los NOx 2008.
Se acuerdan las Orientaciones provisionales sobre el transporte de mezclas de biocombustibles y cargas regidas por el Anexo I del Convenio MARPOL en buques de abastecimiento de combustible convencionales
El Subcomité acordó el proyecto de Orientaciones provisionales sobre el transporte de mezclas de biocombustibles y cargas regidas por el Anexo I del Convenio MARPOL en buques de abastecimiento de combustible convencionales, junto con el proyecto de circular MEPC que las acompaña. Éstas se presentarán al MEPC 83, con miras a su aprobación.
Las orientaciones permiten a los buques de abastecimiento de combustible convencionales certificados para el transporte de combustibles derivados del petróleo en virtud del Anexo I del Convenio MARPOL pueden transportar mezclas que no superen el 30 % en volumen de biocombustible, siempre que todos los residuos y lavados de tanques se descarguen en tierra, a menos que el equipo de vigilancia de la descarga de hidrocarburos (ODME) esté aprobado para la(s) mezcla(s) de biocombustible(s) transportada(s).
Revisión del Anexo IV del Convenio MARPOL para mejorar el funcionamiento de las instalaciones de tratamiento de aguas sucias durante toda su vida útil
El Subcomité constituyó de nuevo el Grupo de trabajo por correspondencia encargado de la revisión del Anexo IV del Convenio MARPOL y de las directrices conexas, con miras a adelantar la labor en el lapso interperiodos y rendir informe al PPR 13.
Entre las tareas clave del mandato del Grupo de trabajo por correspondencia, se incluyen:
seguir elaborando el proyecto de Anexo IV revisado del Convenio MARPOL con respecto al Libro registro de aguas sucias y al Plan de gestión de aguas sucias, con miras a su ultimación en el PPR 13.
seguir elaborando el proyecto de Anexo IV revisado del Convenio MARPOL aparte de la labor indicada anteriormente, según proceda;
seguir elaborando proyectos de enmiendas a las "Directrices de 2012 sobre la implantación de las normas relativas a efluentes y pruebas de rendimiento de las instalaciones de tratamiento de aguas sucias" (Directrices sobre la homologación);
seguir elaborando proyectos de directrices sobre la implantación del Anexo IV del Convenio MARPOL en las instalaciones de tratamiento de aguas sucias (directrices sobre la implantación);
elabore el proyecto de orientaciones sobre la obtención de datos con respecto a la calidad de los efluentes de aguas sucias tratadas.