Subcomité de factor humano, de formación y guardia (Subcomité HTW), 11º periodo de sesiones, del 10 al 14 de febrero de 2025
El Subcomité de factor humano, de formación y guardia celebró su 11º periodo de sesiones en la sede de la OMI en Londres (en persona con participación híbrida) del 10 al 14 de febrero de 2025. El periodo de sesiones fue presidido por el Sr. H. Storhaug (Noruega). A continuación figura un resumen de las principales conclusiones:
Discurso de apertura y discurso de clausura del Secretario General de la OMI
Examen amplio del Convenio y el Código de formación
El Subcomité concluyó la fase 1 del examen amplio del Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar, 1978 (Convenio de formación) y el Código de formación que lo acompaña. El marco del Convenio y el Código de formación establece prescripciones y normas mínimas de formación, titulación y guardia para la gente de mar.
El Comité de seguridad marítima (MSC 105), en abril de 2022, había encargado al Subcomité HTW que llevara a cabo un examen exhaustivo del Convenio y Código de formación para adaptarlo a las tendencias, novedades y retos en el sector del transporte marítimo. El procedimiento consta de dos etapas, a saber:
Fase 1 para examinar el Convenio y el Código con el fin de detectar lagunas (centrándose en 22 áreas específicas, como la implantación, las tecnologías emergentes en los buques, la certificación electrónica, la salud mental y la sensibilización sobre cuestiones de género, entre otras);
La fase 2 será una etapa de examen para elaborar enmiendas que subsanen esas lagunas.
Al finalizar la fase 1, el Subcomité acordó una lista de lagunas identificadas en el Convenio y el Código de formación que deberán abordarse en la fase 2 del examen amplio.
Plan de trabajo para la fase 2:
El Subcomité también acordó un proyecto de plan de trabajo para la fase 2 y una hoja de ruta actualizada. En el plan de trabajo se esboza un enfoque en 10 etapas, según el cual el Subcomité examinará varios capítulos/secciones del Convenio y del Código de formación durante cada reunión, redactando nuevas disposiciones y enmiendas a las disposiciones existentes, según sea necesario, para colmar las lagunas detectadas. La ultimación de estas labores estará sujeta a los progresos realizados en función del plan de trabajo y de la magnitud y pertinencia de las enmiendas consideradas.
El Subcomité presentará el plan de trabajo y la hoja de ruta actualizada en el próximo periodo de sesiones del Comité de seguridad marítima (MSC 110) con miras a su aprobación en junio de este año.
El Subcomité constituyó un grupo de trabajo por correspondencia interperiodos para continuar las labores, e invitó a presentar propuestas de enmiendas a los capítulos 2 y 3 del Convenio de formación al HTW 12, de acuerdo con el enfoque por etapas del plan de trabajo.
Mejora del proceso de supervisión y verificación del Convenio de formación
Como parte del examen amplio, el Subcomité reconoció que el actual sistema de supervisión para garantizar el cumplimiento del Convenio y el Código de formación no era sostenible a largo plazo y requería mejoras.
El Subcomité acordó que el sistema de supervisión de formación debería integrarse con el Plan de auditorías de los Estados Miembros de la OMI (IMSAS), incluidos los ciclos de auditoría, la contratación de expertos y la administración. El Subcomité invitó al Comité de seguridad marítima a que respalde la línea de actuación mencionada e invitó al Subcomité III a que tome nota de la posible integración de ambos sistemas.
En consonancia con estos acuerdos, se invitó a los Estados Miembros y organizaciones internacionales interesados a participar activamente en la novena reunión del Grupo mixto de trabajo sobre el Plan voluntario de auditorías de los Estados Miembros de la OMI (JWGMSA 9), que se celebrará del miércoles 19 al viernes 21 de marzo de 2025.
El Subcomité constituyó el Grupo de trabajo por correspondencia a sobre los procesos de supervisión y verificación del Convenio de formación y le encargó que examinara los puntos fuertes de cada uno de ellos, el sistema de supervisión del Convenio de formación y el IMSAS, estudiara la forma de consolidar su administración y, en función de los resultados, preparara los proyectos de enmiendas pertinentes al Convenio y al Código de formación, al tiempo que identificaba las posibles repercusiones en el Marco y procedimientos para el Plan de auditorías de los Estados Miembros de la OMI (IMSAS).
El Grupo de trabajo por correspondencia presentará un informe escrito al HTW 12.
Se ultima el proyecto de resolución MSC sobre la accesibilidad de la información relacionada con las disposiciones médicas
El Subcomité ultimó el proyecto de resolución MSC "Accesibilidad de la información relativa a certificados médicos de la gente de mar y facultativos reconocidos para la realización de reconocimientos médicos a la gente de mar", con vistas a su adopción por el MSC 110.
La resolución pretende permitir el acceso a información clave que ayude a facilitar la expedición y el uso de certificados médicos de la gente de mar.
La resolución señala que la sección A-I/9 del Código de formación exige a las Partes que mantengan un registro de facultativos reconocidos que se pondrá a disposición de quien lo solicite. La resolución anima a las Partes a considerar la publicación de esta información a través de sitios web gubernamentales autorizados, haciéndolos disponibles en inglés, y a proporcionar una rápida verificación de la validez de los certificados médicos de la gente de mar en dichos sitios web.
Se acuerdan las directrices provisionales genéricas sobre la formación de la gente de mar a bordo de buques que utilicen combustibles alternativos y nuevas tecnologías
El Subcomité reconoció la necesidad del sector de disponer de orientaciones técnicas y detalladas sobre la formación de la gente de mar en buques que utilicen combustibles alternativos y nuevas tecnologías, incluido el tratamiento de los diferentes perfiles de riesgo. Se acordó que dichas directrices deberían proporcionarse por medio de:
directrices provisionales genéricas aplicables a todo el sector y pertinentes para todos los combustibles alternativos y las nuevas tecnologías; y
conjunto global o a varios conjuntos individuales de directrices provisionales específicas sobre combustibles/tecnologías, estrechamente alineadas con las disposiciones de seguridad elaboradas por otros organismos de la OMI.
El Subcomité acordó respecto del proyecto de directrices provisionales genéricas sobre la formación de la gente de mar a bordo de buques que utilicen combustibles alternativos y nuevas tecnologías, que se presentará al MSC 110 con miras a su aprobación como circular STCW.7.
Elaboración de directrices específicas para distintos combustibles/tecnologías para la formación de la gente de mar
El Subcomité comenzó la elaboración del proyecto de directrices provisionales sobre la formación de la gente de mar a bordo de buques que utilicen alcohol metílico/etílico como combustible.
La Subcomité constituyó el Grupo de trabajo por correspondencia sobre la elaboración de disposiciones de formación para la gente de mar en buques que utilicen combustibles alternativos y nuevas tecnologías, con el fin de continuar las labores durante el lapso interperiodos.
Se encargó al Grupo de trabajo por correspondencia que elaborara directrices provisionales para la formación de la gente de mar, incluidos conjuntos individuales de directrices, que abordaran:
el uso de alcohol metílico/etílico como combustible, teniendo en cuenta la circular MSC.1/Circ.1621 (Directrices provisionales para la seguridad de los buques que utilicen alcohol metílico/etílico como combustible);
el uso de amoníaco como combustible, teniendo en cuenta la circular MSC.1/Circ.1687: "Directrices provisionales para la seguridad de los buques que utilicen amoníaco como combustible";
los buques propulsados por pilas de combustible de hidrógeno, teniendo en cuenta la circular MSC.1/Circ.1647: "Directrices provisionales para la seguridad de los buques que utilicen instalaciones generadoras de potencia a base de pilas de combustible";
el uso de GPL como combustible, teniendo en cuenta la circular MSC.1/Circ.1666 (Directrices provisionales para la seguridad de los buques que utilicen GPL como combustible);
la utilización del hidrógeno como combustible; y
los buques propulsados por baterías.
El Grupo de trabajo por correspondencia presentará un informe escrito al HTW 12.
Informes sobre los títulos fraudulentos
El Subcomité tomó nota de la información recibida por la Secretaría sobre más de 150 casos relativos a certificados fraudulentos detectados en 2023 y 2024.
El Subcomité debatió las preocupaciones planteadas sobre las prácticas ilícitas asociadas a los certificados y señaló que estas prácticas podrían disuadirse eficazmente mediante una mayor cooperación, una mayor transparencia por parte de los Estados Miembros en cuanto a sus procedimientos, puntos de contacto, acceso a sus registros y la implantación de herramientas digitales.
Lo que es más importante, el Subcomité subrayó la necesidad de una implantación eficaz de los instrumentos existentes de la OMI, y de de la importancia que reviste para los Estados Miembros y las compañías la realización de verificaciones de la documentación de la gente de mar antes de expedir los refrendos que atestiguan el reconocimiento o de emplear a los mismos.
Se acuerdan directrices revisadas para la elaboración, examen y validación de cursos modelo
El Subcomité aceptó el proyecto de revisión de las Directrices para la elaboración, examen y validación de cursos modelo (MSC-MEPC.2/Circ.15/Rev.2). La revisión contiene actualizaciones para mejorar la implantación de los cursos modelo, incluida una plantilla normalizada para los cursos modelo con el fin de mejorar la coherencia estructural y promover un proceso más ágil para la elaboración de futuros cursos modelo de la OMI.
El proyecto de revisión de las Directrices se someterá a la aprobación del MEPC 83 y del MSC 110 y se difundirá posteriormente como MSC-MEPC.2/Circ.15/Rev.3.
Cursos de formación modelo revisados y validados
El Subcomité validó los siguientes proyectos de cursos modelo revisados:
Curso modelo revisado 1.25: "Título de operador general del Sistema mundial de socorro y seguridad marítimos (SMSSM)";
Curso modelo 1.26: "Título de operador restringido del Sistema mundial de socorro y seguridad marítimos (SMSSM)";
Curso modelo 3.20: "Oficial de la compañía para la protección marítima";
Curso modelo 3.21: "Oficial de protección de la instalación portuaria"; y
Curso modelo 3.23: "Medidas que deben adoptarse para prevenir los actos de piratería y robos a mano armada".
Estos cursos modelo se publicarán tras un último examen de redacción del texto por parte de la Secretaría.
El Subcomité aprobó el proyecto de mandato para la revisión de los cursos modelo siguientes, con miras a que se validen durante el 13º periodo de sesiones en 2027 (HTW 13):
Curso modelo 1.27: "Uso operacional de los sistemas de información y visualización de cartas electrónicas (SIVCE)";
Curso modelo 7.05: "Patrón de buques pesqueros";
Curso modelo 7.07: "Jefe de máquinas y primer oficial de máquinas de buques pesqueros";
El Subcomité también aprobó el proyecto de mandato para la revisión de los cursos modelo siguientes, con miras a que se validen en el HTW 14:
Curso modelo 7.06: "Oficial encargado de la guardia de navegación en buques pesqueros"; y
Curso modelo 1.33: "Seguridad de las operaciones de pesca, a nivel de apoyo".
***