Grupo de trabajo interperiodos sobre la reducción de las emisiones de GEI procedentes de los buques (ISWG-GHG 18), del 17 al 21 de febrero de 2025

El Grupo de trabajo interperiodos sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de los buques (ISWG-GHG 18) celebró su 18º periodo de sesiones del 17 al 21 de febrero de 2025, bajo la presidencia del Sr. Sveinung Oftedal (Noruega). A continuación se presenta un resumen de los debates.

Conjunto de posibles medidas de reducción de los GEI a medio plazo

La Estrategia de 2023 de la OMI sobre los GEI compromete a los Estados Miembros a adoptar nuevas medidas a medio plazo para reducir las emisiones de GEI procedentes de los buques a finales de 2025, entre las que se incluyen:

  • un elemento técnico, a saber, una norma basada en objetivos sobre combustibles marinos que regule la reducción gradual de la intensidad en cuanto a GEI de los combustibles marinos; y 

  • un elemento económico, sobre la base de un mecanismo marítimo de fijación de precios de las emisiones de GEI. 

El Grupo de trabajo interperiodos prosiguió los debates sobre las posibles medidas de reducción de los GEI a medio plazo, tomando como base el borrador de texto para un "marco de emisiones netas nulas de la OMI" elaboradas en el MEPC 82. El objetivo es seguir elaborando y racionalizando el proyecto de enmiendas al Anexo VI del Convenio MARPOL. 

Este proyecto de texto integra las aportaciones y propuestas de los Estados Miembros y las organizaciones internacionales sobre las posibles enmiendas que deben introducirse en el Anexo VI del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques (Convenio MARPOL). Estas enmiendas, si se aprueban, incorporarán las medidas a medio plazo propuestas al tratado, que cuenta con 108 Partes que representan el 97, 3% del tonelaje de la marina mercante mundial.  

El Grupo de trabajo interperiodos abordó una serie de temas incluyendo la normativa mundial sobre intensidad del combustible marino, la estructura del mecanismo económico, los aspectos organizativos y operativos del posible "Fondo de emisiones netas nulas de la OMI", el desembolso de ingresos y las posibles repercusiones en la seguridad alimentaria. 

El Grupo acordó mantener en examen todas las propuestas relativas a un elemento económico (mecanismo de fijación de precios de las emisiones de GEI) y reconoció las posibles "opciones puente" sugeridas por algunos Estados Miembros. Proseguirán los esfuerzos para definir enmiendas al Anexo VI del Convenio MARPOL que puedan ser aprobadas por consenso en el MEPC 83. 

Las delegaciones reafirmaron su compromiso de seguir explorando posibles vías para hacer converger sus posiciones y encontrar un terreno común.  

Tras revisar el proyecto de marco de emisiones netas nulas de la OMI, el Presidente, en consulta con la Secretaría, elaboró una versión actualizada de las enmiendas propuestas al Anexo VI del Convenio MARPOL. Esta versión presenta las áreas de acuerdo y el posible texto refundido propuesto por el Presidente para su posterior debate. Se adjuntará al informe del Grupo al MEPC 83 como "labor en curso", sin adelantarse a futuros cambios, y se seguirá examinando en el 19º periodo de sesiones del Grupo de trabajo interperiodos (del 31 de marzo al 1 de abril de 2025), antes del MEPC 83. 

Repercusiones de las medidas a medio plazo en la seguridad alimentaria

El Grupo de trabajo convino en que la seguridad alimentaria seguía siendo una cuestión importante que debía abordarse en la elaboración ulterior del Marco de emisiones netas nulas de la OMI, sin retrasar la adopción de las enmiendas al Anexo VI del Convenio MARPOL.   

El Grupo de trabajo tomó nota de los resultados del Cursillo de expertos celebrado en la sede de la OMI el 13 de febrero de 2025 para facilitar la comprensión de las posibles repercusiones que el conjunto de posibles medidas a medio plazo sobre la seguridad alimentaria (EW-GHG 6). 

El Grupo recomendó que el MEPC 83:  

  • acordase que las repercusiones de las medidas relativas a la seguridad alimentaria se tengan en cuenta y se aborden, según proceda, en la elaboración ulterior del marco de emisiones netas nulas de la OMI;

  • acordase que, en el período comprendido entre la adopción del marco de emisiones netas nulas de la OMI y su entrada en vigor, se lleve a cabo una nueva evaluación de las posibles repercusiones sobre la seguridad alimentaria derivadas del marco adoptado; y 

  • revisase continuamente las posibles repercusiones sobre la seguridad alimentaria para poder realizar los ajustes necesarios, según proceda.  

Evaluación de los GEI en el ciclo de vida

El Grupo de trabajo prosiguió su labor de revisión de las Directrices sobre la intensidad de los GEI en el ciclo de vida de los combustibles marinos (Directrices LCA 2024). Las Directrices LCA ofrecen un método para calcular las emisiones totales de GEI de los combustibles marinos, que abarca todo el proceso desde la producción hasta la utilización ("pozo a la estela"). Esto incluye las emisiones procedentes de la extracción y el transporte del combustible ("del pozo al tanque"), así como de la combustión en el buque ("del tanque a la estela").

Se ha creado un Grupo de trabajo del GESAMP sobre la intensidad de los GEI en el ciclo de vida de los combustibles marinos (Grupo de trabajo GESAMP-LCA) para examinar cuestiones científicas y técnicas relacionadas con la metodología de evaluación del ciclo de vida. 

El Grupo de trabajo invitó al MEPC a tomar nota de los debates del GT GESAMP-LCA sobre temas clave, incluyendo: 

  • el examen científico de la metodología LCA; 
  • el examen científico de los factores de emisión por defecto de GEI del WtT de las trayectorias y tecnologías de producción del combustible y de los factores de emisión por defecto de GEI del TtW del uso de combustible y las tecnologías a bordo; y 
  • los temas/aspectos de sostenibilidad y el cambio de uso del suelo indirecto (ILUC).

El Grupo de trabajo invitó al MEPC 83 a aprobar el proyecto de metodología para la presentación, examen científico y recomendación de propuestas de factores de emisión por defecto presentadas por el Grupo de Trabajo GESAMP-LCA, con miras a su publicación como circular MEPC.

Fechas provisionales de los próximos periodos de sesiones del GT GESAMP-LCA 

El GT GESAMP-LCA acordó provisionalmente celebrar dos reuniones presenciales en 2025, previstas tentativamente para junio/julio y octubre.  

MEPC 83 

El informe del Grupo de trabajo interperiodos se presentará al MEPC 83 (que tiene lugar del 7 al 11 de abril de 2025) como documento MEPC.83/WP.6. Se espera que durante el MEPC 83 se establezca un Grupo de trabajo interperiodos sobre la reducción de las emisiones de GEI procedentes de los buques. 

ISWG-GHG 19 

El próximo periodo de sesiones del Grupo de trabajo interperiodos sobre la reducción de las emisiones de GEI procedentes de los buques (ISWG-GHG 19) se celebrará los días 31 de marzo y 1 de abril de 2025, antes del MEPC 83.  

***