AVANCE INFORMATIVO: Comité de protección del medio marino (MEPC), 83º periodo de sesiones, del 7 al 11 de abril de 2025

El Comité de protección del medio marino (MEPC), en su 83º periodo de sesiones, se reunirá en persona en la sede de la OMI en Londres (con participación híbrida) del 7 al 11 de abril de 2025.

El periodo de sesiones del MEPC estará precedido por la 19ª reunión del Grupo de trabajo interperiodos sobre la reducción de las emisiones de GEI procedentes de los buques (ISWG-GHG 19), del 31 de marzo al 1 de abril, y la primera reunión del Grupo de trabajo interperiodos sobre contaminación atmosférica y eficiencia energética (ISWG-APEE 1), del 2 al 4 de abril.

Al final de esta página podrá encontrar información práctica para los medios de comunicación  

Hechos destacados del MEPC 83:

  1. Lucha contra el cambio climático: Reducción de las emisiones de GEI procedentes de los buques

  2. Examen de la medida a corto plazo para reducir las emisiones de GEI

  3. Eficiencia energética de los buques

  4. Abordar la basura plástica marina 

  5. Determinación y protección de las zonas especiales, zonas de control de las emisiones (ECA) y de las zonas marinas especialmente sensible (ZMES)

  6. Gestión del agua de lastre

  7. Prevención de la contaminación atmosférica

  8. Enmiendas al Código técnico sobre los NOx

  9. Prevención y lucha contra la contaminación

  10. Propuestas de nuevos resultados

1. Lucha contra el cambio climático: Reducción de las emisiones de GEI procedentes de los buques

La Estrategia 2023 de la OMI sobre los GEI esboza una serie de "medidas a medio plazo" destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes del transporte marítimo internacional de acuerdo con los objetivos de reducción establecidos en la Estrategia. Estas medidas consisten en:

  • un elemento técnico: una norma basada en objetivos sobre combustibles marinos que regule la reducción gradual de la intensidad en cuanto a GEI de los combustibles marinos. y

  • un elemento económico: un mecanismo marítimo de fijación de precios de las emisiones de GEI.

Se espera que el Comité ultime el proyecto de texto jurídico de estas medidas, denominado "Marco de emisiones netas nulas de la OMI". Esto consistirá en enmiendas al Anexo VI del Convenio MARPOL, que se prevé que sea aprobado por el MEPC 83 para su circulación inmediatamente después del periodo de sesiones, con miras a su adopción por un periodo de sesiones extraordinario del MEPC en octubre de 2025. 

Además, se invitará al Comité a aprobar el orden del día provisional del próximo periodo de sesiones extraordinario (MEPC/ES.2), prevista para octubre de 2025, en la que se espera que se adopte formalmente un Anexo VI revisado del Convenio MARPOL, que incorpore el "Marco de emisiones netas nulas de la OMI". Tras su adopción, en función de la decisión del Comité, las medidas podrían entrar en vigor 16 meses después, según el procedimiento de "aceptación tácita". 

2. Examen de la medida a corto plazo para reducir las emisiones de GEI

Las medidas de reducción de los GEI a corto plazo (EEXI, clasificación CII), elaboradas para mejorar la eficiencia energética de los buques y reducir la intensidad de carbono en al menos un 40 %, en comparación con los niveles de 2008 para 2030, entraron en vigor el 1 de enero de 2023. 

El proceso de examen comenzó en 2023 e incluyó una fase de recopilación y análisis de datos y otra de examen del Convenio y de las directrices. Se espera que el Comité finalice la fase 1 del examen de las disposiciones pertinentes del Anexo VI enmendado del Convenio MARPOL y las directrices obligatorias asociadas, y elaborar un plan de trabajo para la fase 2 del examen, que comenzará el 1 de enero de 2026.

3. Eficiencia energética de los buques

Se espera que el Comité: 

  • ultime y adopte el proyecto de directrices para las mediciones en banco de pruebas y a bordo de las emisiones de metano (CH4) y/o óxido nitroso (N2O) de los motores diésel marinos.

  • apruebe un plan de trabajo sobre la elaboración de un marco reglamentario para el uso de sistemas de captura y almacenamiento de carbono a bordo; y

  • restablezca el Grupo de trabajo por correspondencia para seguir elaborando el marco para la medición y verificación de los factores de emisión de metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) y los valores de fuga de combustible elaborar un marco reglamentario para el uso de sistemas OCCS. 

4. Plan de acción para abordar el problema de la basura plástica marina procedente de los buques

Se espera que el Comité adopte el proyecto de Plan de acción 2025 para abordar el problema de la basura plástica marina procedente de los buques (Plan de acción 2025) acordado por el Subcomité de prevención y lucha contra la contaminación (PPR 12), y apruebe agrupaciones actualizadas de acciones a corto, medio y largo plazo en el marco de este plan.

Se espera que el Plan de Acción 2025 se combine con la Estrategia para abordar el problema de la basura plástica marina procedente de los buques en una única resolución en una fecha posterior, después de que la Estrategia haya sido examinada y actualizada por el Subcomité PPR.

En relación con el transporte de pélets de plástico en contenedores, se espera que el Comité tome nota de que el PPR 12 incluyó una acción dedicada a la elaboración de medidas obligatorias para reducir los riesgos de los pélets de plástico transportados por mar en contenedores para el medio ambiente en el Plan de acción 2025 mencionado anteriormente, como primer paso hacia la elaboración de una reglamentación obligatoria para abordar esta cuestión. 

5. Determinación y protección de zonas especiales, zonas de control de las emisiones y de zonas marinas especialmente sensibles

El Comité examinará propuestas para designar el océano Atlántico nororiental como zona de control de las emisiones de óxidos de azufre, materia particulada y óxidos de nitrógeno; y las zonas marinas especialmente sensibles (ZMES) "Reserva Nacional Dorsal de Nasca" y "Reserva Nacional Mar Tropical de Grau" en el océano Pacífico sudamericano.

6. Abordar los organismos acuáticos perjudiciales en el agua de lastre

El Comité proseguirá en el MEPC 83 su examen en curso del Convenio sobre la gestión del agua de lastre (BWM). Esto incluirá un balance de los progresos realizados y se estudiará el camino a seguir en relación con el plan general de ultimación del examen, siendo necesarias algunas decisiones de alto nivel para facilitar la consecución de los objetivos del examen. Se espera que el Comité vuelva a constituir el Grupo de trabajo por correspondencia que trabaja en este tema para ultimar los proyectos de enmiendas a las disposiciones obligatorias (reglas y apéndices del Anexo del Convenio y Código BWMS), para su presentación al MEPC 84 para su aprobación y adopción por el MEPC 85. Se espera que el examen de las directrices existentes y la elaboración de otras nuevas concluyan antes de la entrada en vigor de las enmiendas.  

7. Prevención de la contaminación atmosférica

Se espera que el Comité examine el resultado del PPR 12 relativa a los sistemas de limpieza de los gases de escape (SLGE), las emisiones de NOx y las emisiones de carbono negro.

Sistemas de limpieza de los gases de escape (lavadores)

Se espera que el Comité tome nota de una actualización del Subcomité PPR sobre regular la descarga de los sistema de limpieza de los gases de escape o "lavadores". Se invitó a los Estados Miembros y organizaciones internacionales interesados aque presentarán nuevas propuestas de medidas reglamentarias al respecto al PPR 13.

Se espera que el MEPC 83 solicite que se vuelva a constituir el Grupo de tareas del GESAMP sobre los SLGE para elaborar una metodología estándar para la elaboración de conjuntos de datos y el cálculo de factores de emisión para su uso en la evaluación del riesgo ambiental de las aguas de descarga de los SLGE, con miras a informar de sus resultados al PPR 13.

Emisiones de carbono negro

Se espera que el Comité tome nota de las labores en curso sobre el concepto de "combustibles polares" (combustibles más adecuados para su uso en el Ártico con el fin de minimizar el impacto ambiental) y ampliará el plazo de ultimación previsto para este resultado hasta 2027.

Emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx)

Se espera que el MEPC 83 adopte una resolución del MEPC sobre las Directrices de 2025 sobre los sistemas de reducción catalítica selectiva (SCR). Los sistemas SCR son sistemas activos de tecnología de control de emisiones que se utilizan para reducir las emisiones de NOx.

8. Enmiendas al Código técnico sobre los NOx

Se espera que el Comité adopte el proyecto de enmiendas al Código técnico sobre los NOx 2008 respecto de la utilización de varios perfiles operativos del motor para los motores diésel marinos, incluida la aclaración de los ciclos de ensayo de motores. Las enmiendas permitirán optimizar el consumo de combustible del buque en función de su perfil operativo, mejorando así la eficiencia energética y garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de las prescripciones sobre las emisiones de NOx.

9. Prevención y lucha contra la contaminación

Se espera que el Comité:

  • apruebe las "Orientaciones provisionales sobre el transporte de mezclas de biocombustibles y cargas regidas por el Anexo I del Convenio MARPOL en buques de abastecimiento de combustible convencionales";

  • apruebe las Orientaciones relativas a la limpieza en el agua de las incrustaciones biológicas de los buques; y

  • adopte las enmiendas a las Directrices de 2023 para la elaboración del inventario de materiales potencialmente peligrosos para aclarar el umbral pertinente con respecto a la cibutrina cuando las muestras se toman directamente del casco o de contenedores de pintura húmeda. 

10. Propuestas de nuevos resultados

El MEPC 83 examinará las siguientes cuatro propuestas de nuevos resultados:

  • Evaluación de la implantación del Convenio de Hong Kong mediante una fase de adquisición de experiencia, y elaboración de aclaraciones y enmiendas al Convenio;

  • Elaboración de un marco jurídicamente vinculante para el control y la gestión de las incrustaciones biológicas de los buques a los efectos de reducir al mínimo la transferencia de especies acuáticas invasivas;

  • Examinar y enmendar, según proceda, el Código técnico sobre los NOx 2008 a fin de incluir la certificación de los motores que utilizan combustibles sin contenido de carbono o mezclas de combustibles con y sin contenido de carbono; y

  • Elaboración de directrices para la gestión de los efluentes de amoníaco procedentes de los buques que utilizan amoníaco como combustible

Información para los medios de comunicación  

Inscripción y acreditación

Los medios de comunicación acreditados podrán asistir y seguir el periodo de sesiones del MEPC 83 en persona o de forma virtual. Para acreditarse, rellene el siguente formulario y envíelo a media@imo.org con una carta de asignación de su editor/a: Acreditación de medios de comunicación 

Guía para cubrir el MEPC 83

Por favor consulte esta información importante para cubrir el periodo de sesiones: Términos y condiciones

Documentos

Los órdenes del día completos y anotados y todos los documentos de las reuniones públicas están disponibles en IMODOCS (de acceso gratuido tras registro): IMODOCS

Momentos clave para los medios de comunicación

Lunes, 7 de abril de 2025 - las horas corresponden a la hora local del Reino Unido (BST)

9.30: Apertura del MEPC 83 - El Secretario General de la OMI, el Sr. Arsenio Domínguez, pronunciará el discurso de apertura en la sala principal. Se puede seguir en español de forma virtual.

14h00 Rueda de prensa (30 minutos) con el Secretario General de la OMI, en persona en la sede de la OMI.

Viernes, 11 de abril de 2025

Adopción del informe final y clausura del MEPC 83 (hora por confirmar)

17h30 Conferencia de prensa del Secretario General de la OMI (hora aproximada; la hora exacta se anunciará ese mismo día, en función del desarrollo de los debates plenarios). Este evento se celebrará en persona con posible participación híbrida/virtual. Por favor, indique su interés en la participación híbrida mandando un email a: media@imo.org.

Durante toda la semana, del 7 al 11 de abril de 2025: Los y las periodistas acreditados podrán seguir los debates plenarios durante toda la semana y asistir a los eventos paralelos. Puede encontrar los detalles de los eventos paralelos aquÏ (en inglés): Presentaciones y eventos durante el MEPC 83

POR FAVOR ASEGURESE DE ENVIAR UN CORREO ELECTRÓNICO A MEDIA@IMO.ORG PARA CONFIRMAR SU ASISTENCIA A CUALQUIERA DE LAS REUNIONES, MOMENTOS DE COMUNICACIÓN O EVENTOS PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ANTES DEL 4 DE ABRIL DE 2025.

Entrevistas

Los y las periodistas acreditados pueden organizar y realizar entrevistas de forma independiente con los delegados y delegadas que asisten a las reuniones. Las solicitudes de entrevistas con el Secretario General de la OMI, el Sr. Arsenio Domínguez, o con el personal de la OMI deben enviarse por escrito a: media@imo.org. 

Si ya está acreditado en la OMI y desea cubrir el periodo de sesiones, por favor envíe un correo electrónico a media@imo.org para inscribirse y asistir al MEPC 83. Compartiremos sus datos con los servicios de seguridad para acceder al edificio (si asiste en persona) o le daremos más instrucciones para seguir la reunión de forma virtual.

Instalaciones

La sede de la OMI se encuentra en: 4 Albert Embankment, Londres SE1 7SR

Las zonas comunes incluyen la recepción (planta baja), el salón de delegados (1ª planta), la cafetería (4ª planta) y la terraza (4ª planta). Se reservará una sala específica para que los y las periodistas puedan trabajar. Hay conexión wi-fi gratuita.