Los derechos de la gente de mar implicada en investigaciones o detenciones han sido objeto de debate en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Marítima Internacional (OMI) durante muchas décadas.
La tercera reunión del Grupo mixto de trabajo tripartito OIT/OMI para identificar y abordar los problemas de la gente de mar y el factor humano, que se reunió en Ginebra, Suiza, del 26 al 28 de noviembre de 2024, adoptó las Directrices sobre el trato justo de la gente de mar detenida como sospechosa de haber cometido delitos. Tras esta adopción, las Directrices se remitirán ahora al Comité jurídico de la OMI en su próximo periodo de sesiones en marzo de 2025 para su adopción, así como al Consejo de Administración de la OIT.
El objetivo de estas directrices es garantizar que se reconozcan los derechos humanos y los intereses legítimos de la gente de mar implicada en presuntos delitos, que la gente de mar detenida en relación con presuntos delitos reciba un trato justo por parte de las autoridades públicas y que la investigación o la detención no se prolongue más allá de lo necesario, de conformidad con lo dispuesto en la legislación de los Estados rectores de puertos o ribereños. Las Directrices contienen orientaciones para los Estados rectores de puertos, los Estados de abanderamiento, los Estados ribereños, los Estado del que la gente de mar es nacional, los propietarios del buque y la gente de mar.
Otras directrices en relación con la gente de mar elaboradas y adoptadas conjuntamente por la OIT y la OMI son:
Directrices para las autoridades de los Estados rectores de puertos y los Estados de abanderamiento sobre la forma de abordar los casos de abandono de la gente de mar (adoptadas en 2022/2023)
Directrices sobre las responsabilidades de los propietarios de buques con respecto a las reclamaciones contractuales por lesión corporal o muerte de la gente de mar (adoptadas en 2001). (Puede ver también las enmiendas de 2014 al Convenio sobre el trabajo marítimo de la OIT)