Ghana ha comenzado a elaborar un plan de acción nacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes del transporte marítimo, en consonancia con la Estrategia de la OMI sobre los GEI.

Liderada por la Autoridad Marítima de Ghana (GMA) en colaboración con el Programa GreenVoyage2050 de la OMI, la iniciativa se puso en marcha en un cursillo nacional celebrado esta semana en Accra, que reunió a funcionarios gubernamentales, líderes del sector y académicos.

El Director General de la GMA, el Sr. Kamal-Deen Ali, calificó el evento de momento decisivo para el sector marítimo de Ghana: "Al elaborar un plan de acción nacional, estamos trazando un camino claro hacia un transporte marítimo sostenible. Nos tomamos muy en serio este ejercicio y colaboraremos estrechamente con las partes interesadas para garantizar que sea exhaustivo e integrador".

"Con el compromiso de nuestras partes interesadas nacionales y el apoyo técnico continuo de la OMI y de nuestros asociados para el desarrollo, estamos preparados para realizar progresos significativos en la reducción de emisiones y en la mejora de la resistencia de nuestro sector marítimo", añadió.

Más de 50 participantes asistieron a sesiones interactivas en las que se analizaron las principales medidas políticas en los sectores del transporte marítimo, los puertos y la energía. Los debates se centraron en garantizar la financiación, reforzar la normativa e impulsar iniciativas de capacitación para ayudar a la gente de mar y a los administradores marítimos a implantar el plan de acción macional y pasar a un transporte marítimo con emisiones de carbono bajas y nulas.

El Sr. Ali subrayó la importancia de establecer asociaciones sólidas para que Ghana pueda aprovechar el creciente espacio de empleo marítimo: "A medida que crece nuestra población, también lo hacen las oportunidades en el sector marítimo. La revolución verde se está produciendo y debemos unirnos a ella, no sólo para reducir las emisiones, sino también para desbloquear oportunidades económicas e impulsar el crecimiento sostenible".

La Sra. Astrid Dispert, Directora del Programa GreenVoyage2050 de la OMI, subrayó el liderazgo de Ghana en la región: "El compromiso de Ghana con un plan de acción nacional demuestra un fuerte liderazgo a la hora de abrazar esta transición y aprovechar las oportunidades económicas. Mediante la colaboración y las inversiones estratégicas, Ghana puede colmar la brecha para satisfacer la futura demanda de empleos ecológicos y gente de mar cualificada".

Implicar a la próxima generación

Más allá de la formulación de políticas, el equipo de GreenVoyage2050 llevó su mensaje a la siguiente generación, haciendo partícipes a más de 600 estudiantes de la Accra High School y a 75 universitarios de la Regional Maritime University. Las sesiones pusieron de relieve la creciente demanda de profesionales de la descarbonización marítima, animando a los estudiantes a plantearse carreras profesionales en este campo en evolución.

Durante una visita al puerto de Tema, las conversaciones se centraron en la cooperación regional para optimizar las operaciones portuarias, reducir la congestión y, por ende, las emisiones de los buques.

Programa GreenVoyage2050

GreenVoyage2050 es un importante programa de cooperación técnica iniciado por la OMI para ayudar a los países en desarrollo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte marítimo, en consonancia con la Estrategia de 2023 de la OMI sobre los GEI. En el marco de la Fase I de GreenVoyage2050 (2020-2023), se apoyó a los países asociados en la elaboración de marcos políticos y proyectos piloto para reducir las emisiones de GEI procedentes de los buques. La Fase II (2024-2030) continúa y amplía este apoyo, aprovechando la financiación de los Gobiernos de Alemania, Dinamarca, Finlandia, Francia, Noruega y Países Bajos.