El cursillo conjunto de la Organización Marítima Internacional (OMI) y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM) celebrado en la sede de la OMI en Londres el 28 de marzo, reunió a diversos expertos jurídicos de ambas organizaciones para debatir cuestiones marítimas clave.
En la inauguración del cursillo, el Secretario General de la OMI, el Sr. Arsenio Domínguez, destacó los importantes vínculos existentes entre la OMI y el TIDM: "Cuando se adoptó la CNUDM, en 1982, la OMI ya contaba con un cuerpo completo de convenios internacionales [...]. Por eso muchos artículos de la CNUDM remiten a marcos jurídicos elaborados por una organización internacional competente, y por eso en muchas disposiciones de la CNUDM se hace referencia a tratados de la OMI".
El Tribunal Internacional del Derecho del Mar es un órgano judicial independiente que tiene jurisdicción sobre cualquier disputa relativa a la interpretación o implantación de las Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM).
El Sr. Thomas Heidar, Presidente del TIDM, ofreció una visión general de la opinión consultiva del TIDM sobre el cambio climático y el océano, publicada en mayo de 2024 a petición de la Comisión de los pequeños Estado insulares. La opinión consultiva abordaba dos cuestiones clave: una relacionada con la contaminación del mar, con especial atención al artículo 194, y otra relativa a las obligaciones generales de los Estados.
El Sr. Heidar aportó valiosas ideas sobre cuestiones clave en torno a la implantación de la CNUDM en el contexto del cambio climático: "La opinión consultiva del TIDM reafirma que la Convención no es un tratado estático, sino un instrumento vivo capaz de hacer frente a las amenazas ambientales en constante evolución. Aporta una claridad muy necesaria sobre las obligaciones de los Estados partes para prevenir, reducir y contener la contaminación del mar causada por las emisiones de GEI antropogénicas procedentes de diversas fuentes, incluidos los buques".
"Los Estados de abanderamiento, en particular, tienen la obligación específica de garantizar el cumplimiento de las normas internacionales por parte de los buques, y la labor de la OMI en el establecimiento de estas normas es fundamental. De cara al futuro, está claro que el cumplimiento de estas obligaciones requerirá no sólo una acción decidida por parte de cada Estado, sino también una cooperación significativa entre ellos", añadió.
El cursillo, celebrado tras el periodo de sesiones del Comité jurídico de la OMI (LEG 112), brindó a los expertos jurídicos la oportunidad de explorar una serie de temas, entre ellos la detención de buques, los aspectos clave de la jurisprudencia y los procedimientos del TIDM, la pronta liberación, la nacionalidad de los buques, la matrícula y los retos que plantean los registros de buques fraudulentos. El cursillo concluyó con una presentación de Chipre, que ofreció la perspectiva como Estado Miembro sobre la debida diligencia en la matriculación de buques.
Enlaces