Un grupo de trabajo mundial formado por países y organizaciones asociadas al Proyecto de asociaciones GloFouling está sentando las bases de una iniciativa de seguimiento para hacer frente a las incrustaciones biológicas, que siguen constituyendo una grave amenaza para la salud de los océanos.
El Comité de protección del medio marino de la OMI (MEPC 83), reunido del 7 al 11 de abril, acordó elaborar un nuevo marco jurídicamente vinculante para la gestión de las incrustaciones biológicas.
Desde 2019, el Proyecto de asociaciones GloFouling, ejecutado conjuntamente por la OMI, el PNUD y el FMAM, ha apoyado a los países en desarrollo para hacer frente a la propagación de especies acuáticas invasivas a través de los cascos de los buques.
Una vez finalizado el proyecto en mayo de 2025, las partes interesadas están evaluando las lecciones aprendidas y estudiando el desarrollo de una iniciativa sucesora que se centrará en la financiación a largo plazo, una colaboración regional más estrecha, la participación del sector privado y la alineación con el proyecto OMI-NORAD TEST Biofouling.
"Ahora que la OMI avanza hacia un marco obligatorio de gestión de las incrustaciones biológicas, los países en desarrollo necesitan más apoyo técnico para seguir el ritmo", declaró la Sra. Lilia Khodjet El Khil, Directora del Proyecto GloFouling. "Una iniciativa de seguimiento es esencial para ayudarles a prepararse para la elaboración e implantación de futuras normas, reforzar la cooperación regional y garantizar la mitigación del riesgo de especies invasoras".
Potencialmente, la siguiente fase del proyecto seguiría apoyando la implantación de las Directrices sobre las incrustaciones biológicas de la OMI de 2023 (así como cualquier futura normativa de obligado cumplimiento) e integraría más profundamente la política sobre incrustaciones biológicas tanto a nivel nacional como mundial.
Una reunión del Grupo de tareas del proyecto mundial del proyecto de asociaciones GloFouling (GPTF-3) celebrada en Bali del 10 al 12 de marzo congregó a representantes de 24 países, ocho organismos regionales y asociados estratégicos como los Centros de cooperación de tecnología marítima (MTCC) y la Alianza mundial del sector (GIA). En el evento se destacaron los principales logros del proyecto de asociaciones GloFouling (2019-2025) y se esbozó una hoja de ruta de sostenibilidad para garantizar el impacto a largo plazo.
Las mujeres en la bioseguridad
El evento de Bali fue seguido por el Cursillo Asia-Pacífico de mujeres en la gestión de las incrustaciones biológicas marinas celebrado el 13 de marzo, en el que se puso en marcha un programa de metorías para impulsar el liderazgo de las mujeres en el sector, en línea con las iniciativas de la OMI y Maritime SheEO.
Ocho mentoras y seis alumnas de la Administración, el mundo académico y el sector se comprometieron a promover la igualdad de género en un campo tradicionalmente dominado por los hombres, mediante el desarrollo de capacidades, la creación de redes y otras formas de apoyo.
Puede ver el cortometraje: Invasores silenciosos: el impacto invisible de las especies acuáticas invasivas (Silent Invaders: the Unseen Impact of Invasive Aquatic Species, en inglés).