Del 7 al 11 de abril se celebró en Anjouan (Comoras) una sesión de formación dirigida por la OMI para reforzar las capacidades de supervisión por el Estado rector del puerto y apoyar la seguridad y protección marítima y el cumplimiento de las normas ambientales en la región. 

La supervisión por el Estado rector del puerto se refiere a la inspección de buques de pabellón extranjero en puertos nacionales para verificar su cumplimiento de la normativa internacional y garantizar que operan de forma segura y adecuada. 

Participaron en la formación un total de 16 funcionarios encargados de la supervisión por el Estado rector del puerto entre ellos 12 funcionarios de la Agencia Marítima de las Comoras (ANAM - Agence Nationale des Affaires Maritimes) y cuatro de la Agencia Marítima y Portuaria de Madagascar (APMF - Agence Portuaire Maritime et Fluviale). 

La formación combinó instrucción en el aula, estudios de casos prácticos y simulaciones prácticas de inspección a bordo de un buque atracado en el puerto de Mutsamudu. Los participantes de Comoras y Madagascar intercambiaron conocimientos y buenas prácticas, entre otras cosas sobre técnicas de inspección y cumplimiento de las normas de seguridad, fomentando la cooperación regional. 

Entre los objetivos clave de la formación se incluían:

  • Prestar apoyo directo a la realización de inspecciones de la supervisión por el Estado rector del puerto, en consonancia con las normas internacionales de seguridad, protección y medio ambiente.

  • Garantizar que todos los funcionarios encargados de la supervisión por el Estado rector del puerto designados en las Comoras estén plenamente equipados para llevar a cabo inspecciones eficaces de la supervisión por el Estado rector que contribuyan a la protección general del puerto.

  • Reforzar la calidad y la eficacia de las inspecciones de la supervisión por el Estado rector del puerto en los puertos de la región de África oriental y meridional y el océano Índico, apoyando los esfuerzos más amplios de cumplimiento de las normas de seguridad y protección portuarias.

La formación formaba parte del Proyecto de Protección Portuaria financiado por la UE y ejecutado por la OMI, la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para apoyar la protección marítima en las regiones de África oriental y meridional y en el océano Índico.