El Programa de formación de instructores sobre combustibles alternativos para un transporte marítimo sostenible, dirigido por la Organización Marítima Internacional (OMI), ha comenzado su despliegue a gran escala, con la primera formación para 35 participantes en el Centro de cooperación de tecnología marítima (MTCC-Asia), celebrada en la Universidad Marítima de Shanghái del 14 al 18 de abril.
El Programa fue puesto en marcha por la Universidad Marítima Mundial (UMM) con el fin de dotar a los profesionales del sector marítimo de los conocimientos necesarios para formar a otros en los combustibles clave para la descarbonización del transporte marítimo: amoníaco, metanol e hidrógeno.
El curso de formación se desarrolló en el marco del proyecto "marco de formación de referencia para la gente de mar en relación con la descarbonización", en colaboración con el grupo de tareas sobre una transición justa del sector marítimo y la Secretaría de la OMI.
El programa se puso a prueba por primera vez en la UMM en diciembre de 2024 y se recogió información de los participantes a través de la encuesta de evaluación posterior al curso. Las actualizaciones incluyen sesiones prácticas adicionales, en las que se utiliza el aprendizaje basado en escenarios derivados de casos del mundo real y se realizan demostraciones de equipos y procedimientos de seguridad.
Los participantes financiados por la OMI procedían de Bangladesh; India; Indonesia; Malasia; Pakistán; Filipinas; Tailandia; y Viet Nam.
Los participantes que se han autofinanciado procedían de China; Hong Kong (China); Japón; República de Corea; y Singapur, MTCC Asia, y representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) y del sector nombrados por los asociados del Grupo de tareas sobre una transición justa del sector marítimo, entre ellos el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la Cámara Naviera Internacional (ICS), la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) y la Lloyd's Register Foundation.