Nueve países han sido seleccionados como países asociados para 2025 del programa GreenVoyage2050 de la OMI, el programa insignia de cooperación técnica de la OMI en apoyo a la implantación de la Estrategia de 2023 de la OMI sobre los GEI. Cinco países recibirán asistencia para la elaboración de planes de acción nacionales (PAN) destinados a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes del transporte marítimo, y cuatro países recibirán asistencia para realizar estudios de viabilidad de proyectos piloto destinados a reducir las emisiones.
Apoyo a los planes de acción nacionales
GreenVoyage2050 apoyará a Bangladesh, Egipto, Ghana, México y Nigeria en la elaboración de sus planes de acción nacionales. Estos planes servirán como hojas de ruta estratégicas que esbozarán medidas a escala nacional para reducir las emisiones de GEI procedentes del transporte marítimo. El apoyo prestado incluirá cursillos de creación de capacidad, orientación técnica especializada, asistencia en el análisis de datos, facilitación de la participación de las partes interesadas y apoyo administrativo.
Los planes de acción nacionales desempeñan un papel crucial a la hora de alinear los sectores marítimos de los países con la Estrategia de 2023 de la OMI sobre los GEI (resolución MEPC.377(80)), cuyo objetivo es alcanzar unas emisiones de GEI procedentes del transporte marítimo internacional netas nulas en 2050 o en torno a esa fecha. Mediante la colaboración con ministerios, autoridades y partes interesadas públicas y privadas, estos planes proporcionan un enfoque coordinado para implantar estrategias eficaces de reducción de emisiones.
Apoyo al acelerador de proyectos piloto
Paralelamente, para el apoyo al acelerador de proyectos piloto, los países seleccionados son India, Indonesia, Türkiye y Viet Nam. Estos países recibirán asistencia técnica a medida para evaluar la viabilidad de soluciones de emisiones de GEI nulas o casi nulas a bordo de los buques y en los puertos. Este apoyo incluirá estudios de viabilidad técnica y económica, evaluaciones de riesgos, estrategias de participación de las partes interesadas y apoyo administrativo. El objetivo último es generar confianza en estos proyectos y aumentar su atractivo para la inversión y la ejecución a gran escala.
"Estamos encantados de dar la bienvenida a estos nuevos países asociados al programa GreenVoyage2050", declaró la Sra. Astrid Dispert, Directora del Programa GreenVoyage2050 en la OMI. "Esperamos colaborar con ellos a lo largo de este año para identificar e implantar soluciones impactantes que reduzcan las emisiones de GEI procedentes de los buques. Mediante el apoyo a estudios de viabilidad, proyectos piloto y la elaboración de planes de acción nacionales, pretendemos impulsar un cambio transformador en el sector del transporte marítimo, en consonancia con la Estrategia de 2023 de la OMI sobre los GEI".
De cara al futuro
El proceso de selección se llevó a cabo tras la publicación de convocatorias abiertas a la participación de los países, y los nuevos países seleccionados se unirán a los asociados ya existentes que reciben apoyo de GreenVoyage2050. En el futuro, se publicarán anualmente convocatorias abiertas de asistencia técnica, para garantizar que más países en desarrollo tengan la oportunidad de participar y acceder a los recursos vitales necesarios para hacer más sostenibles sus sectores marítimos. Se anima a los Estados Miembros interesados en recibir ayudas en el marco del programa GreenVoyage2050 a que respondan a las convocatorias abiertas. La próxima convocatoria abierta se publicará mediante circular de la OMI en el tercer trimestre de 2025.
Programa GreenVoyage2050 de la OMI
GreenVoyage2050 es un importante programa de cooperación técnica ejecutado por la OMI para ayudar a los países en desarrollo a reducir las emisiones de GEI procedentes del transporte marítimo, en consonancia con la Estrategia de 2023 de la OMI sobre los GEI. En el marco de la Fase I de GreenVoyage2050 (2020-2023), se apoyó a los países asociados en la elaboración de marcos políticos y proyectos piloto para reducir las emisiones de GEI procedentes de los buques. La Fase II (2024-2030) sigue ampliando este apoyo, movilizando importantes fondos de los Gobiernos de Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Países Bajos y Noruega