Los organismos de aviación, marítimo y de telecomunicaciones dan la voz de alarma por el aumento de las interferencias y las suplantaciones de identidad en los sistemas de navegación.

figure

Los organismos de las Naciones Unidas UIT, OACI y la OMI han expresado su "grave preocupación" por el aumento de las interferencias y suplantación de identidad en los sistemas de navegación por satélite. 

El aumento de los incidentes de interferencia con los servicios de navegación aérea, marítima y otros servicios de telecomunicaciones por satélite significa que los Estados tienen que mejorar urgentemente su protección de la banda crítica de radiofrecuencias, señalaron con "grave preocupación" en una declaración conjunta la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Organización Marítima Internacional (OMI).

Estos casos de interferencias perjudiciales se presentan en forma de sobrecargas de señales y suplantación de identidad que perturban los sistemas mundiales de navegación por satélite (GNSS) que operan en las bandas de frecuencia atribuidas al servicio de radionavegación por satélite (SRNS). 

La declaración conjunta, firmada por los Secretarios Generales de los tres organismos especializados de las Naciones Unidas, identifica cinco acciones clave requeridas a los Estados Miembros:

  • Protección del SRNS de interferencias perjudiciales que afecten a las operaciones civiles y humanitarias.

  • Refuerzo de la resiliencia de los sistemas de navegación, posicionamiento y cronometría dependientes del SRNS.

  • Mantenimiento de la infraestructura de navegación convencional para apoyo de contingencias.

  • Aumentar la colaboración entre las autoridades reguladoras, aeronáuticas, marítimas, de defensa y de aplicación de la ley.

  • Implantar mecanismos exhaustivos de notificación de interferencias.

El Secretario General de la OMI, el Sr. Arsenio Domínguez, señaló que: "La seguridad de la gente de mar y del transporte marítimo depende de la resistencia de los sistemas para apoyar a la seguridad de la navegación y las comunicaciones. Las interferencias con los sistemas mundiales de navegación por satélite suponen un grave riesgo para las actividades del transporte marítimo internacional, las cuales podrían provocar abordajes y varadas. Insto a todos los Estados Miembros a que actúen para proteger estos sistemas críticos". 

Puede descargar la declaración conjunta aquí (en inglés).

Los buques y los puertos confían en el GNSS para una amplia gama de aplicaciones relacionadas con la posición, la velocidad y la hora universal y local precisas que se utilizan principalmente con fines de navegación y, lo que es más importante, en los sistemas que forman parte del Sistema mundial de socorro y seguridad marítimos (SMSSM). 

La regla V/19.2.1.6 del Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (Convenio SOLAS), 1974, requiere que todo buque, independientemente de su tamaño, tenga "un receptor para el sistema mundial de navegación por satélite, un sistema de radionavegación terrenal u otro medio adecuado, que puedan utilizarse en todo momento, durante el viaje previsto, para determinar y actualizar la situación del buque con medios automáticos". 

El Comité de seguridad marítima de la OMI, a través de la MSC.1/Circ.1644, ha "instado a los Estados Miembros a que adopten las medidas necesarias para reducir al mínimo las interferencias procedentes de su territorio, tal como exige el Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT; considerar la posibilidad de emitir letreros de aviso o advertencias a la gente de mar especificando los periodos de tiempo y las zonas afectadas por cualquier interferencia conocida para minimizar los efectos negativos sobre las operaciones marítimas; y considerar la promulgación de medidas que impidan las transmisiones no autorizadas en las frecuencias reconocidas del sistema de navegación por satélite".

El artículo 4.10 del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT establece que: "Los Estados Miembros reconocen que los aspectos de seguridad de la radionavegación y otros servicios de seguridad requieren medidas especiales para garantizar que estén libres de interferencias perjudiciales; es necesario, por tanto, tener en cuenta este factor en la asignación y utilización de las frecuencias".

El Secretario General de la OACI, el Sr. Juan Carlos Salazar, declaró que: "Las interferencias del servicio de radionavegación por satélite pueden afectar a las operaciones de las aeronaves mucho más allá de la zona inmediatamente afectada, creando riesgos potenciales para la seguridad en múltiples regiones de vuelo. La OACI está plenamente comprometida a colaborar estrechamente con los Estados Miembros para implantar estas medidas de protección a través de los marcos y normas de seguridad aérea existentes".

"Los sistemas mundiales de navegación por satélite son fundamentales para nuestra seguridad en tierra, mar y aire", declaró la Secretaria General de la UIT, la Sra. Doreen Bogdan-Martin. "Los Estados Miembros deben garantizar el funcionamiento ininterrumpido de estos sistemas por la seguridad de todos y la resiliencia de los servicios esenciales de los que dependen nuestras vidas".

***

Contactos de prensa

Contacto de prensa de la UIT

David Hirsch, pressinfo@itu.int


Contacto de prensa de la OACI

William Raillant-Clark

Oficial de Comunicaciones

wraillantclark@icao.int


Contacto de prensa de la OMI

Josephine Latu-Sanft

Oficial de comunicaciones y medios

media@imo.org