Subcomité de prevención y lucha contra la contaminación (PPR 12): Discurso de apertura

DISCURSO DEL SECRETARIO GENERAL EN OCASIÓN DE LA APERTURA DEL DUODÉCIMO PERIODO DE SESIONES DEL SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN (PPR 12) (27 a 31 de enero de 2025)

Pronunciado por el Secretario General de la OMI, el Sr. Arsenio Domínguez, el 27 de enero de 2025

Buenos días, distinguidos delegados:

Es para mí un placer darles la bienvenida al duodécimo periodo de sesiones del Subcomité de Prevención y Lucha contra la Contaminación.

Antes de proseguir, comparto con profunda tristeza la noticia del fallecimiento de nuestro querido antiguo colega, el Sr. Dandu Pughuic, que falleció a finales de diciembre de 2024.

Dandu fue parte integrante de la familia de la OMI, un colega muy respetado y apreciado que dedicó 16 años de servicio a la Organización antes de jubilarse en 2016.

Comenzó su carrera en la OMI en 2000 como Asesor Técnico Jefe del proyecto GloBallast en la División del Medio Marino (MED). En este puesto, desempeñó un papel decisivo en el lanzamiento del proyecto, promoviendo la gestión del agua de lastre con un liderazgo y un compromiso inquebrantables.

La carrera de Dandu dentro de la División del Medio Marino continuó hasta culminar en su cargo de Director Adjunto Superior de la Subdivisión de implantación. Se jubiló en 2016, dejando tras de sí un legado de dedicación, profesionalidad e impacto.

Dandu no solo fue un profesional competente y dedicado, sino también un colega amable y afable con todos los que tuvieron el privilegio de trabajar con él.

También lamentamos la pérdida de nuestro estimado colega del FIDAC y antiguo miembro de nuestra familia de la OMI, el Sr. Thomas Liebert, quien falleció la semana pasada. Thomas fue parte integrante de la familia del FIDAC durante casi 15 años, tras incorporarse en 2010 como Jefe del Departamento de Relaciones Exteriores y Conferencias.

Thomas estuvo siempre profundamente comprometido con la labor de la Organización y con la comunidad de los derrames de hidrocarburos, habiendo trabajado previamente en la OMI como oficial técnico de la Subdivisión de Lucha contra la Contaminación de la División del Medio Marino. A Thomas le apasionaba especialmente la promoción del Convenio sobre Sustancias Nocivas y Potencialmente Peligrosas (Convenio SNP) de 2010 y trabajó incansablemente para alentar a más Estados a ratificar el Protocolo SNP de 2010 durante todo el tiempo que trabajó en los Fondos.

Su amabilidad, su cálida personalidad y su sentido del humor dejaron una impresión duradera en todos los que tuvieron el privilegio de trabajar con él. Estoy seguro de que hablo en nombre de todos los aquí presentes cuando digo que nuestros pensamientos están con su familia en estos difíciles momentos. Hago llegar mi más sentido pésame y mis condolencias a todos los amigos y colegas del FIDAC y de la OMI.

Invito ahora al Subcomité a guardar un minuto de silencio en homenaje al Sr Dandu Pughuic y al Sr. Thomas Liebert.

[Se guarda un minuto de silencio]

A raíz de los graves siniestros ocurridos en el mar desde diciembre de 2024, con pérdida de vidas humanas, pérdidas totales o contaminación grave −esta última de plena responsabilidad de este Subcomité−, quiero recordar a todos los Estados miembros sus obligaciones en la implantación y verificación efectivas de los instrumentos de la OMI, necesarios para reducir y eliminar este tipo de accidentes.

Como seguramente ya estarán al tanto, el miércoles de la semana pasada fueron liberados los 25 miembros de la tripulación del Galaxy Leader, tras sufrir más de un año de cautiverio desde que fueron tomados como rehenes en noviembre de 2023 mientras transitaban por el mar Rojo. Este es un momento de profundo alivio para todos nosotros, no solamente para la tripulación y sus familias, sino también para la comunidad marítima en general.

Agradezco a todos los Estados Miembros, entidades regionales y socios internacionales, cuyo firme apoyo y compromiso estratégico han sido fundamentales para lograr la liberación de la tripulación y su bienestar. Deseo reconocer y agradecer especialmente al Gobierno de Omán por sus excepcionales esfuerzos a este respecto.

Este logro es un testimonio del poder de la diplomacia colectiva y del diálogo, que reconoce que los marinos inocentes no deben convertirse en víctimas colaterales de tensiones geopolíticas internacionales. También supone el retorno a las operaciones en el mar Rojo a las que estábamos acostumbrados y el mantenimiento de la libertad de la navegación.

La OMI seguirá defendiendo rigurosamente su compromiso con la seguridad de la gente de mar en todo el mundo, que continúa enfrentándose a riesgos en su papel esencial.

El Lema Marítimo Mundial de 2025: "Nuestros océanos, nuestra obligación, nuestra oportunidad" resuena con fuerza en la labor de este subcomité, que contribuye directamente al desarrollo y la implantación del sólido marco normativo mundial de la OMI para lograr mares más limpios.

El océano nos sustenta, alberga una gran biodiversidad y desempeña un papel fundamental en la regulación del clima de nuestro planeta. Consciente de ello, la OMI, sus Estados Miembros y el sector marítimo desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar la protección del medio marino y la sostenibilidad de los recursos oceánicos.

Tienen, una vez más, un orden del día muy cargado para esta semana.

Una tarea importante que tienen ante ustedes es la revisión del Plan de acción para abordar el problema de la basura plástica marina procedente de los buques, que nos brinda la oportunidad de considerar la situación de las medidas adoptadas, hacer balance de la labor realizada hasta la fecha e identificar qué ámbitos requieren más trabajo. Además, el MEPC ha acordado que se añada al Plan de acción una nueva acción relativa a la elaboración de medidas obligatorias para los pélets de plástico transportados por mar en contenedores de carga.

En lo que respecta a la bioseguridad marina, en este periodo de sesiones deberían esforzarse por finalizar el proyecto de orientaciones sobre la limpieza en el agua de las incrustaciones biológicas de los buques, que representa un componente crucial del marco de gestión de las incrustaciones biológicas de la Organización y que complementará a las recientemente adoptadas Directrices sobre las incrustaciones biológicas de 2023.

La limpieza en el agua es una herramienta importante en este sentido y las orientaciones apoyarán la disponibilidad a nivel mundial de servicios de limpieza en el agua seguros y responsables con el medio ambiente.

Pasando al tema de la prevención de la contaminación atmosférica ocasionada por los buques, en este periodo de sesiones estudiarán la propuesta de enmiendas a las directrices para los motores diésel marinos equipados con sistemas de reducción catalítica selectiva, con miras a mejorar su implantación coherente y garantizar que los sistemas de reducción catalítica selectiva faciliten el cumplimiento de los límites de NOx de nivel III de manera más eficaz.

Confío en que, bajo la experta dirección de su nueva Presidenta, la Dra. Anita Mäkinen de Finlandia, [apoyada por su también nueva Vicepresidenta, la Sra. Stephanie Janneh de Togo,] así como del personal de la División del Medio Marino junto con el personal de las divisiones de apoyo, podrán alcanzar con éxito los objetivos fijados para este periodo de sesiones.

Les deseo el mayor de los éxitos en sus deliberaciones, y los invito a todos a unirse a mí y a la Secretaría en la recepción de bienvenida que se celebrará en el Salón de delegados tras concluir las deliberaciones de hoy.

Muchas gracias.

***