Subcomité de sistemas y equipo del buque (SSE 11): Discurso de apertura

ALOCUCIÓN DEL SECRETARIO GENERAL EN OCASIÓN DE LA APERTURA DEL UNDÉCIMO PERIODO DE SESIONES DEL SUBCOMITÉ DE SISTEMAS Y EQUIPO DEL BUQUE (SSE 11) (24 a 28 de febrero de 2025)

Pronunciado por el Secretario General de la OMI, el Sr. Arsenio Domínguez, el 24 de febrero de 2025

Buenos días, distinguidos delegados y delegadas

Bienvenidos al undécimo periodo de sesiones del Subcomité de Sistemas y Equipo del Buque.

El lema marítimo mundial de 2025 "Nuestros océanos, nuestra obligación, nuestra oportunidad" resuena con fuerza en la labor de este Subcomité, que contribuye directamente al desarrollo y la implantación del sólido marco normativo mundial de la OMI para garantizar mares más seguros, contribuyendo así a la protección del medio ambiente.

Su subcomité tiene importantes asuntos que tratar en el orden del día, en particular cuestiones relacionadas con los dispositivos de salvamento y la protección contra incendios.

Inicio con la tarea de considerar la seguridad contra incendios de los portacontenedores, lo que brinda la oportunidad de abordar las crecientes preocupaciones debidas al continuo aumento de las dimensiones de los buques portacontenedores.

Me complace señalar que esta labor ha ido avanzando sobre la base de la evaluación formal de seguridad CARGOSAFE, centrándose no solamente en los sistemas y equipos del buque, como los cañones de agua fijos y la detección de humo en cubierta, sino también en las cuestiones relacionadas con la carga.

Otra cuestión importante es la consideración de los riesgos de incendio asociados a los buques que transportan vehículos propulsados por nuevas energías, en particular los vehículos eléctricos alimentados por baterías.

Informes recientes subrayan la urgente necesidad de evaluar y mejorar los dispositivos actuales de protección, detección y extinción de incendios en los espacios para vehículos, los espacios de categoría especial y los espacios de carga rodada.

Este punto del orden del día ofrece una oportunidad crucial para considerar enfoques de seguridad basados en objetivos, examinar estudios científicos e identificar lagunas normativas para garantizar que los buques estén mejor equipados para gestionar estos riesgos emergentes.

Pasando a los asuntos relacionados con los dispositivos de salvamento, confío en que se concluirá la labor sobre las prescripciones de proyecto y de pruebas para la puesta a flote simulada de los sistemas de suelta de botes salvavidas de caída libre.

Esta labor es esencial para garantizar que las pruebas operacionales puedan realizarse de forma segura y eficaz sin tener que poner a flote botes salvavidas, con lo que se reduce la exposición a riesgos de la tripulación al tiempo que se mantiene la integridad de los equipos de salvamento.

Se debería seguir avanzando en el examen de la resolución MSC.402(96) sobre el mantenimiento, las pruebas y la reparación de las embarcaciones de supervivencia y sus dispositivos, de importancia para abordar los retos prácticos que plantea la implantación de estas prescripciones, garantizando la seguridad y fiabilidad continuas de los dispositivos de salvamento en todo el sector marítimo.

Espero que su Subcomité avance más en la revisión del capítulo III del Convenio SOLAS y del Código IDS, que es crucial para modernizar y mejorar las normas que rigen los dispositivos y procedimientos de salvamento. Esta revisión, guiada por un enfoque normativo basado en objetivos, tiene por objetivo garantizar que las prescripciones funcionales y los criterios de eficacia prevista estén claramente definidos para hacer frente a los peligros identificados en cada fase de las emergencias que requieren el abandono de un buque, desde el alerta hasta el rescate.

Estoy seguro que bajo el liderazgo de su nuevo Presidente, el Sr. Hironori Eguro, de Japón, apoyado por su Vicepresidente, el Sr. Cristiano Aliperta, de Palau, así como por el personal de la División de Seguridad Marítima junto con el personal de las divisiones de apoyo, celebrarán deliberaciones constructivas y que alcanzarán acuerdos sobre los asuntos que van a tratar.

Les deseo una semana fructífera y los invito a la recepción de bienvenida que tendrá lugar en el Salón de Delegados una vez concluidas las deliberaciones de hoy.

Muchas gracias.

***